Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Pillan contrabando de energía en un hotel de Salinas del Rey

El lugar de hospedaje dejaba de pagar más de $7 millones mensuales.

Un hotel conectado en forma ‘pirata’ a la red eléctrica, fue detectado en el sector de Salinas del Rey, en jurisdicción de Santa Verónica, una de las zonas turísticas más importantes del departamento del Atlántico.

El procedimiento se llevó a cabo en el predio identificado como Hotel Kame House, que no está registrado en el sistema comercial de la compañía. En consecuencia, robaba energía para sus instalaciones y adicionalmente evadía el pago de impuestos como el alumbrado público y la sobretasa de seguridad ciudadana.

En el momento del operativo, que contó con el acompañamiento de las autoridades, estuvo como responsable del hotel el señor Ariel Mendoza Duarte.

Este hotel, de acuerdo con los primeros estimativos, presentaba un consumo promedio mensual de 7.000 kWh para un perjuicio económico mensual cercano a los 7 millones de pesos, adicional a la contribución que corresponde a un valor proporcional de $1.350.000. Este hotel deja de facturar a la empresa anualmente 81 millones de pesos y una contribución de 16 millones de pesos.

Así mismo se realizó intervención a otro establecimiento donde funciona un restaurante llamado Estadero y Restaurante La Frontera, de propiedad de la familia Alba. Se encontró una línea directa por fuera de la medida que dejaba de registrar en promedio mensual 3.966 kWh para un perjuicio económico de $3.827.190 y tampoco pagaba la contribución en promedio de $765.438.

En el restaurante La Frontera atendió a los técnicos de Air-e la señora Erika Alba quien, en compañía de uno de sus empleados, con arma blanca arremetió de forma brusca contra un vehículo de la compañía y amenazó verbalmente a los trabajadores.

Es importante señalar que, estos establecimientos comerciales afectan el patrimonio público puesto que con la contribución de solidaridad se recaudan recursos para el otorgamiento de subsidios, los cuales permiten disminuir el costo del servicio de energía que consumen los usuarios en sectores eléctricamente subnormal y residenciales de estratos 1, 2 y 3.

“A pesar de las campañas realizadas hay personas naturales y establecimientos comerciales que insisten en conectarse ilegalmente, manipular medidores e instalaciones eléctricas. Esto no solo afecta a la empresa sino a la calidad del servicio”, indicó el gerente de Air-e, Fermín de la Hoz.

Estas conductas tipifican el delito de ‘Defraudación de Fluidos’ que tiene una pena de 6 años y una multa máxima de 150 salarios mínimos.

Para la empresa son fundamentales las denuncias que están siendo realizadas por los usuarios que, responsablemente pagan el consumo del servicio de energía.

A la fecha, la empresa lidera con la Fiscalía cerca de 440 investigaciones penales por hurto y defraudación de fluidos, han sido capturadas 183 personas por estos delitos y por concierto para delinquir.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La actividad permitió el regreso a su entorno natural de 188 individuos de diferentes especies, los cuales fueron recuperados del tráfico ilegal y la...

Judiciales

Mientras conversaba, dos individuos se aproximaron sin generar sospechas. En un instante, lo atacaron a corta distancia. No hubo tiempo de huir. Solo el...

Entretenimiento

El cantante y compositor colombiano TEO, hijo de la reconocida artista Fanny Lu, continúa consolidando su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Qué...

Colombia

El Ministerio de Trabajo inició una inspección simultánea en 60 tiendas y droguerías Olímpica a nivel nacional, como respuesta a múltiples denuncias y querellas...

Mundo

El biológico, que emplea tecnología de ARN mensajero (ARNm), representa un avance significativo en la medicina oncológica. El Centro Nacional de Investigación de Epidemiología...

Santa Marta

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe también dispuso ya asesoría técnica para superar este momento difícil que atraviesa la ciudad....