Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

En Santa Marta se realiza la 1° Cumbre Latinoamericana y del Caribe de Turismo Sostenible

El evento será del 27 y el 29 de mayo, y participarán delegaciones de más de 20 países.

Colombia fue escogido como epicentro de la reunión más importante de Latinoamérica y el Caribe en turismo sostenible, en la que se buscará promover la sostenibilidad y regeneración en el sector y concertar un plan de trabajo para consolidar a la región como líder en el desarrollo sostenible del turismo en el mundo.

Se trata de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés) que se realizará en Santa Marta entre el 27 y el 29 de mayo, donde delegaciones de más de 20 países conformarán una red colaborativa en torno a concertar acciones en Latinoamérica y el Caribe para avanzar en un turismo en armonía con la vida.

El evento es organizado por el GSTC y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, financiado a través de Fontur. También hacen parte de la organización importantes entidades como el Programa Destino Naturaleza de USAID; el programa Colombia Más Competitiva, una colaboración entre la Embajada de Suiza en Colombia y el Gobierno Nacional, facilitado por Swisscontact; y la Alcaldía de Santa Marta.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, celebró que “Santa Marta haya sido elegida como sede de la primera reunión que el Consejo Global de Turismo Sostenible decide hacer en Latinoamérica. Significa que Colombia, el país de la belleza, lidera las iniciativas de turismo sostenible en la región, al ser uno de los pocos países que implementan una política pública en esta materia y para demostrar que es posible hacer del turismo una alternativa para la transición económica y la protección de la naturaleza”.

Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo se invertirán alrededor de $650 millones a través de Fontur, y se busca además, a través de las experiencias compartidas, fortalecer la implementación de la Política de Turismo Sostenible del país con acciones como el desarrollo de un plan de Acción Climática en Turismo y la suscripción de la declaración de Glasgow, que propone que el sector reduzca a la mitad las emisiones para 2030 y alcanzar el cero neto a la mayor brevedad posible y antes de 2050.

Entre tanfo, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, explicó que “el hecho de que Santa Marta sea la primera sede de la Cumbre Latinoamericana y del Caribe del Consejo Global de Turismo Sostenible, con la participación de más de 20 países, representa una oportunidad invaluable para concertar acciones que impulsen el turismo sostenible en nuestra ciudad. Santa Marta posee una gran riqueza natural y cultural, que la convierte en el escenario ideal para esta cumbre. Confío en que desde aquí se marcará el rumbo hacia un turismo más responsable y sostenible en América Latina y el Caribe. La ciudad será ejemplo del trabajo en equipo que, junto con el Ministerio de Comercio a través de Fontur, se está realizando”.

Durante la apertura, importantes figuras como el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; el CEO del GSTC, Randy Durband; la directora de Misión de USAID Colombia, Anupama Rajaraman; el director del Programa Destino Naturaleza de USAID, Julián Guerrero; el Embajador de Suiza en Colombia, Eric Mayoraz, y el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, compartirán sus visiones y objetivos para una industria más responsable y sostenible.

Al concluir la agenda del 28 de mayo, los países participantes suscribirán la declaratoria en turismo sostenible de América Latina y el Caribe en la Quinta de San Pedro Alejandrino.

Además, el 29 de mayo se realizará una visita al Parque Nacional Natural Tayrona y a la Reserva Natural Katanzama. Estos destinos, situados en el norte de Colombia, son una extensa área protegida que cubre las laderas de la Sierra Nevada de Santa Marta, que colinda con la costa del Caribe.

Los participantes tendrán la oportunidad de explorar su rica biodiversidad y la cultura de los pueblos indígenas. Esta excursión brindará a los asistentes una visión única de los esfuerzos de conservación en la región y la importancia de proteger estos valiosos ecosistemas, y se tendrá una experiencia de acercamiento a los valores culturales y a la sabiduría de las comunidades indígenas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Trabajaba en una construcción en Soacha, Cundinamarca. Un obrero oriundo del departamento del Magdalena perdió la vida cuando adelantaba sus labores en la construcción...

Judiciales Local

La abuela la denunció, al recibir un video en el que se puede ver a la mujer practicando el sexo con su pareja, en...

Santa Marta

Desde el Concejo de Santa Marta surgieron las voces para exigir que culmine la intervención por parte del Gobierno Nacional o que el alcalde...

Judiciales Local

Aseguró que el paro y el cierre del sector comercial no solo en Santa Marta sino también en jurisdicción de Ciénaga y Zona Bananera,...

Portada

El supuesto victimario está a órdenes de un juez de control de garantías, quien preside las audiencias de imputación de cargos e imposición de...

Santa Marta

Entre el 22 de junio y finales de julio se espera el mayor flujo de visitantes en Santa Marta y un pico por encima...