Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Unimagdalena fue sede de la Mesa Temática Territorial del Ministerio de Educación

‘Seguimos Avanzando: Por un Acuerdo Nacional para la Educación Superior’ así esta denominado esta actividad que lidera el Gobierno Nacional en el territorio colombiano. 

Siempre comprometidos con la educación de calidad en el país, la Universidad del Magdalena abrió sus puertas para desarrollar la Mesa Temática Territorial por un Acuerdo Nacional para la Educación Superior en la que viene trabajando el Gobierno Nacional. 

El objetivo de esta la tercera fase en que se encuentra este acuerdo es concertar y consolidar un Acuerdo Nacional por la Educación Superior en torno a los grandes desafíos que implican la garantía de su derecho: la financiación, la calidad y pertinencia, la gobernanza y el bienestar.

 Es importante resaltar que el Ministerio de Educación, está llevando a cabo esta fase de concertación en todos los departamentos del territorio nacional en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo donde busca realizar una reforma participativa del sistema educativo superior.

Por ser sedes de este importante encuentro, el rector Pablo Vera Salazar, les dio la bienvenida al público magdalenense que participó de esta jornada y reflexionó que hablar sobre una nueva ley significa generar y desarrollar un verdadero sistema educativo que cierre brechas e inequidades.

Además, resaltó que hoy en día esta Casa de Estudios Superiores, es la cuarta universidad de la nación que más cupos ha generado en esa meta ambiciosa de ampliar los cupos para el proceso de admisión y transformar vidas positivamente a través de una educación de calidad.

Los desafíos o ejes temáticos contemplados en este acuerdo corresponden a la Financiación, Calidad y Pertinencia, la Gobernanza institucional y del sistema de Educación Superior, Dignificación de la profesión docente y Bienestar de la comunidad educativa.

En ese sentido, los rectores, vicerrectores, decanos y demás participantes se organizaron en grupos de cinco conforme a cada uno de los desafíos y socializar esos aspectos. 

“Como se aprecia, los cinco ejes temáticos engloban quizá las mayores preocupaciones de las instituciones. La iniciativa del Gobierno es loable, en tanto convoca a todos los actores relacionados con el sistema de educación superior a que a través de estas mesas se genere el dialogo y el debate, respecto de las transformaciones que consideramos debe tener el sistema en procura de favorecer el acceso” dijo el doctor Leonardo Pérez Suescún, rector de INFOTEP de Ciénaga.

Por su parte, Juan Cortes Londoño, subdirector Académico de Proyección Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia, considera que estos ejes no solo son pertinentes, sino que son necesarias. “Estas cinco temáticas generalizan y llevan el espíritu de lo que es un sistema de educación superior en un país” sostuvo.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La atleta representa con orgullo a Colombia y le ha dado múltiples glorias en atletismo, ha ganado medallas en todas las competencias del Ciclo...

Magdalena

A través de un convenio, la Alma Mater y la agencia humanitaria beneficiaron a profesionales de pueblos Wayúu y Arhuaco para cursar la Maestría...

Santa Marta

Del 22 de julio al 2 de agosto los estudiantes afianzarán el aprendizaje del español mientras conocen la cultura del Caribe colombiano. La Universidad...

Deportes

Junto al investigador colombiano José Acero, el destacado entrenador de fútbol protagonizará un conversatorio sobre entrenamiento deportivo. Este martes 11 de junio, uno de...

Magdalena

Las dos instituciones se unieron para fortalecer actividades de formación e investigación enfocadas en la ingeniería.  En Santander, España la Universidad del Magdalena suscribió...

Magdalena

Estos primeros bienes entregados en comodato por la SAE serán utilizados como residencias para estudiantes de comunidades indígenas de la Alma Mater. En un...