Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Unimagdalena lanza escuela de verano para enseñar español a extranjeros

Del 22 de julio al 2 de agosto los estudiantes afianzarán el aprendizaje del español mientras conocen la cultura del Caribe colombiano.

La Universidad del Magdalena creó la Escuela de verano: ‘Español Intermedio y Turismo Caribe’ para ofrecer a los estudiantes de intercambio y a la comunidad extranjera un curso teórico-práctico que les permita afianzar y desarrollar el aprendizaje de este idioma.

Esta iniciativa, con un componente intercultural y turístico, se desarrollará del 22 de julio al 2 de agosto y es liderada por la Oficina de Relaciones Internacionales, el Centro de Posgrados y Formación Continua y el Centro de Plurilingüismo de la Alma Mater.

“Responde a una de las prioridades estratégicas del Rector Pablo Vera en el marco de su actual Programa de Gobierno que busca promover la valoración de los activos bioculturales de nuestro territorio. A través de esta Escuela los estudiantes van a conocer más sobre la cultura Caribe, sobre nuestros escenarios naturales y va a ser una oportunidad para que mejoren su conocimiento del español”, explicó la economista magíster Carolina González Ortega, jefa de la Oficina de Relaciones Internacionales.

Los participantes no solo van a potencializar el manejo de una segunda lengua, sino que también serán parte de diferentes actividades culturales y de contacto con la naturaleza. “El curso les va a ayudar en su vida diaria aquí en la ciudad, en la región y les va a permitir conocer más sobre todo este territorio tan hermoso que tenemos”, aseguró la licenciada Claudia Vinueza Riveros, directora del Centro de Plurilingüismo.

Por 2.000.000 de pesos colombianos (aproximadamente 530 dólares o 500 euros) los estudiantes tendrán un contacto intercultural y de lengua en 27 horas de aprendizaje teórico y 21 horas de práctica.

Este curso también contempla la visita a lugares emblemáticos como la capital ecológica Minca, la comunidad arhuaca Katanzama, la Quinta de San Pedro Alejandrino, el Museo del Oro Tairona y el Bosque Seco Tropical de Unimagdalena. Además, se fortalecerán otras habilidades con clases de champeta y una Masterclass de cocina caribeña.

“Las actividades van a permitir que sea un curso más enriquecido, atractivo y amplio, que no solo se dedique al aprendizaje de la lengua en un espacio confinado, sino que realmente tengamos una mayor interacción y ellos disfruten integralmente de este momento”, señaló la ingeniera Marla Maestre Meyer, directora del Centro de Posgrados y Formación Continua.

Toda la información detallada sobre la escuela de verano se encuentra publicada en el micrositio https://bloque10.unimagdalena.edu.co/edu-vida/escuela-de-verano/, para más información los interesados se podrán comunicar al correo [email protected].

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La iniciativa busca empoderar a los ciudadanos y promover su autonomía en la gestión de solicitudes y la defensa de sus derechos ante entidades...

Deportes

Las vibrantes finales, disputadas en el Estadio de la Institución, dejó con el subcampeonato a Las Mercedes y lo propio a Macondo Taganga. En...

Santa Marta

Los beneficiarios desarrollan sus labores en las playas de Pozos Colorados, Bello Horizonte, Aeropuerto, Plenomar y Don Jaca. Nueve asociaciones de pescadores en Santa...

Magdalena

Su perseverancia y ganas de triunfar lo motivaron para alcanzar el título profesional en la Alma Mater. Ser ciego no le impidió a Brian...

Santa Marta

En un ambiente de diversión y espíritu navideño, la Alma Mater realizó la entrega de regalos a todos los hijos de los trabajadores de...

Magdalena

Fueron atendidos 328 escolares de comunidades Kogui y Wiwa localizadas en La Guajira y 103 mujeres arhuacas en Gúnmaku, cuenca del río Aracataca y...