Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Suspenden Semana Santa en Popayán por coronavirus

Aunque se buscaban alternativas para que el desfile religioso saliera sin la presencia de espectadores, se determinó suspender todas las actividades religiosas como misas, armada de pasos y procesiones.

Por primera vez en 464 años de tradición en Popayán no saldrán las tradicionales procesiones de Semana Santa, consideradas como un patrimonio inmaterial de la humanidad.

Aunque se buscaban alternativas para que el desfile religioso saliera sin la presencia de espectadores, La Junta Permanente Pro Semana Santa, determinó suspender todas las actividades religiosas como misas, armada de pasos y procesiones para no correr riesgos y disminuir así la posibilidad del contagio del coronavirus. 

”Estamos con el corazón hecho trizas y naturalmente con el sentimiento de popayanejo y de carguero, pero la sensatez debe imponerse, todos estamos para colaborar y la comunidad semanasantera lo ha entendido”, dijo Guillermo Ospina Presidente de la Junta.

Mientras tanto el alcalde de Popayán Juan Carlos López Castrillón, no descartó que las procesiones se puedan realizar más adelante, pero recalcó que de momento la prioridad es la salud de los ciudadanos. 

“Estamos viviendo unas circunstancias que cambian todos los días, por eso se está hablando de suspensión, puede que más adelante cuando pase toda esta tragedia podamos tener algún tipo de desfile o celebración de semana santa, pero por ahora la orden es suspender”, detalló el alcalde. 

En la ciudad también se suspendieron toda clase de eventos comerciales, religiosos, torneos deportivos, se mantienen cerradas las salas de cine, bares, discotecas, teatros, museos, entre otros y las honras fúnebres deberán realizarse únicamente con presencia de familiares y de forma privada.

De igual forma el gobernador del Cauca, Elías Larrahondo, decidió declarar la calamidad pública, con el fin de contar con los recursos que permitan adelantar  acciones para evitar el contagio del coronavirus.

“Hemos declarado calamidad pública para trabajar con las herramientas suficientes que nos permitan tener respuestas rápidas en contra de este virus. No podemos olvidar que la mejor medida es el autocuidado”, concluyó el mandatario de los caucanos. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...