Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Programa de Psicología UCC y ARN realizaron el V Foro de la Mujer

Este evento marca un hito en el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus aliados por un país en paz.

En un esfuerzo conjunto y comprometido con la transformación social y la paz, el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta y el Grupo Territorial de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en Atlántico y Magdalena concluyeron con éxito el V Foro de la Mujer.

Esta iniciativa fue un espacio de reflexión y diálogo comunitario que permitió analizar y debatir temas vitales para el desarrollo social, tales como la paz, la reconciliación, la memoria histórica y la justicia transicional.

El evento principal, tenía como objetivo disertar sobre los aportes a la construcción de paz, solidaridad y reconciliación territorial, y contó con una significativa participación de autoridades y representantes de instituciones claves en el proceso de paz. 

En representación de la comunidad académica, la decana de la facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UCC, señora Yuli Suárez, destacó la importancia de este tipo de encuentros para la sociedad y el papel que la academia cumple en ellos: “Nuestra misión también es generar espacios de reflexión en los que podamos contribuir activamente a la construcción de una paz duradera en el país.”

Por su parte, Carlos M. González Luna, coordinador territorial de la ARN, subrayó el compromiso de la agencia en colaborar con la academia para fortalecer la paz en la región.

“La apuesta de la ARN es seguir fortaleciendo la construcción de paz en el Magdalena, con la academia como un aliado estratégico. Este foro es una muestra de cómo juntos podemos construir un futuro mejor para nuestras comunidades,” expresó González. 

El foro contó con la participación de representantes de importantes instituciones como la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Agencia para la Renovación del Territorio, y la Patrulla Púrpura de la Policía Nacional. Estas entidades aportaron valiosas perspectivas y experiencias en el trabajo por la reconciliación y la justicia social, enriqueciendo el espacio de diálogo. 

Este evento marca un hito en el compromiso de la Universidad Cooperativa de Colombia y sus aliados por un país en paz y reconciliación, generando lazos de solidaridad y construyendo memoria.

Con acciones como estas, la UCC y la ARN reafirman su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan un cambio real en la sociedad colombiana.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Este tipo de iniciativas refuerzan la misión de la alma mater de brindar educación continua, pertinente y transformadora. ​Con una destacada participación de profesionales,...

Santa Marta

Actualmente, la convocatoria Poder Pedagógico Popular para el segundo semestre de 2025 se encuentra abierta hasta el próximo 23 de mayo. La Universidad Cooperativa...

Colombia

La obra digital fue lanzada al público por ediciones UCC en la Feria Internacional del Libro 2025 en la ciudad de Bogotá. ​ La...

Santa Marta

La UCC no solo reconoce el esfuerzo académico, sino que también renueva su compromiso con la formación de líderes que aporten al desarrollo social y...

Santa Marta

La Asamblea Departamental del Magdalena reconoció la labor transformadora de la directora Adriana Santarelli y del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de...

Santa Marta

La UCC se relaciona con el sector externo en temas ambientales y el cambio climático, para fortalecer las competencias globales. ​ En el marco...