Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

No hay “pasaporte de inmunidad”: recuperadas de COVID-19 podrían volver a contraer el virus

Así lo advirtió al Organización Mundial de la Salud.

La evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza de que una persona que ha contraído el coronavirus, se ha recuperado y ha generado anticuerpos esté protegida contra una segunda infección, lo que deja sin respaldo la idea de un “pasaporte de inmunidad”, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS sale así al paso de las afirmaciones de algunos gobiernos de que la detección de anticuerpos del SARS-CoV-2 (nombre oficial dado al nuevo coronavirus) en una persona podría ser suficiente para extender un “certificado” o “pasaporte de inmunidad” que indicara que ya no puede contagiar a otros.

En una guía para todos sus Estados miembros y que es producto del análisis de los resultados de varios estudios, investigaciones y artículos científicos, la OMS explica que la mayoría de ellos muestra que la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpos contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en la sangre es muy baja.

Por tanto, destaca, “a 24 de abril ningún estudio ha evaluado si la presencia de antivirus al SARS-CoV-2 confiere inmunidad a infecciones posteriores en humanos”.

“La gente que asume que es inmune a una segunda infección porque ha recibido un resultado positivo (del test de serología) puede ignorar las medidas sanitarias, así que el uso de esos certificados podría aumentar el riesgo de transmisión”, advierte.

Varios países esperan que sus poblaciones desarrollen una “inmunidad colectiva” o “de grupo” conforme más y más personas se vayan contaminando y curando del coronavirus.

Sin embargo, la OMS considera que los resultados preliminares de las pruebas de serología que se hacen para detectar cuántas personas pueden haber tenido contacto con el virus indican que su proporción es bastante baja, incluso en los países más afectados.

Asimismo, la OMS alerta de que esas pruebas requieren una mayor validación para determinar su nivel de fiabilidad y la exactitud de sus resultados, a fin de evitar equivocaciones y los consiguientes riesgos.

El primer error al que pueden inducir es que una persona contaminada sea declarada negativa o, a la inversa, que alguien que no ha tenido el virus de positivo.

Igualmente, la organización incide en que los test deben ser capaces de distinguir entre infecciones del SARS-CoV-2 y las causadas por cualquier de los seis coronavirus humanos que se conocen.

Cuatro de ellos causan la gripe común, el quinto el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y el último el SARS.

“La gente infectada por cualquier de estos virus puede producir anticuerpos que se confunden con los producidos en respuesta al SARS-CoV-2”, precisó la OMS.

EFE

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Lo que prometía ser una noche de fiesta y música terminó en una tragedia sin precedentes. El reconocido merenguero Rubby Pérez falleció tras el...

Judiciales

La mujer le hizo un recibimiento con globos en el aeropuerto, tras años separados por la distancia y una condena. Menos de dos semanas...

Mundo

La Junta de Libertad Condicional de Texas evaluará si la mujer condenada por el asesinato de Selena Quintanilla puede salir en libertad. Este domingo...

Mundo

El Gobierno de Maduro rechaza la reubicación de más de 200 venezolanos acusados de vínculos con el Tren de Aragua y denuncia violaciones al...

Judiciales

Madres de desaparecidos claman justicia tras el hallazgo de un presunto sitio de exterminio. La pesadilla de la desaparición forzada en Jalisco,México, tomó un...

Judiciales Local

El joven sabía que su decisión lo ponía al borde de la muerte. Aun así, partió con la esperanza de asegurar el sustento de...