Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

No hay “pasaporte de inmunidad”: recuperadas de COVID-19 podrían volver a contraer el virus

Así lo advirtió al Organización Mundial de la Salud.

La evidencia científica reunida hasta el momento no ofrece certeza de que una persona que ha contraído el coronavirus, se ha recuperado y ha generado anticuerpos esté protegida contra una segunda infección, lo que deja sin respaldo la idea de un “pasaporte de inmunidad”, asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS sale así al paso de las afirmaciones de algunos gobiernos de que la detección de anticuerpos del SARS-CoV-2 (nombre oficial dado al nuevo coronavirus) en una persona podría ser suficiente para extender un “certificado” o “pasaporte de inmunidad” que indicara que ya no puede contagiar a otros.

En una guía para todos sus Estados miembros y que es producto del análisis de los resultados de varios estudios, investigaciones y artículos científicos, la OMS explica que la mayoría de ellos muestra que la gente que se recupera de la enfermedad desarrolla anticuerpos contra el virus, pero que en algunos casos su presencia en la sangre es muy baja.

Por tanto, destaca, “a 24 de abril ningún estudio ha evaluado si la presencia de antivirus al SARS-CoV-2 confiere inmunidad a infecciones posteriores en humanos”.

“La gente que asume que es inmune a una segunda infección porque ha recibido un resultado positivo (del test de serología) puede ignorar las medidas sanitarias, así que el uso de esos certificados podría aumentar el riesgo de transmisión”, advierte.

Varios países esperan que sus poblaciones desarrollen una “inmunidad colectiva” o “de grupo” conforme más y más personas se vayan contaminando y curando del coronavirus.

Sin embargo, la OMS considera que los resultados preliminares de las pruebas de serología que se hacen para detectar cuántas personas pueden haber tenido contacto con el virus indican que su proporción es bastante baja, incluso en los países más afectados.

Asimismo, la OMS alerta de que esas pruebas requieren una mayor validación para determinar su nivel de fiabilidad y la exactitud de sus resultados, a fin de evitar equivocaciones y los consiguientes riesgos.

El primer error al que pueden inducir es que una persona contaminada sea declarada negativa o, a la inversa, que alguien que no ha tenido el virus de positivo.

Igualmente, la organización incide en que los test deben ser capaces de distinguir entre infecciones del SARS-CoV-2 y las causadas por cualquier de los seis coronavirus humanos que se conocen.

Cuatro de ellos causan la gripe común, el quinto el MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) y el último el SARS.

“La gente infectada por cualquier de estos virus puede producir anticuerpos que se confunden con los producidos en respuesta al SARS-CoV-2”, precisó la OMS.

EFE

Written By

Te puede interesar

Mundo

El opositor venezolano Leopoldo López aseguró desde Madrid que el presidente Gustavo Petro actúa como “vocero internacional de la dictadura de Nicolás Maduro”, insinuando que podría ser parte...

Mundo

Expertos advierten que la atención sostenida se está perdiendo y que en el futuro, incluso tareas simples como leer un texto podrían volverse un...

Mundo

La trágica muerte por un pastel envenenado ha destapado un presunto crimen familiar planeado por una deuda económica; el caso, investigado como doble homicidio,...

Judiciales

De acuerdo con la investigación, durante su estadía en Bouwer cometió múltiples abusos contra otras internas. Una grave denuncia sacude a la cárcel de...

Colombia

Ante la ONU, Gustavo Petro acusó a EE. UU. de usar la guerra contra las drogas para someter a América Latina, pidió juicio a...

Judiciales

El hallazgo se produjo un día después de que el presidente Gustavo Petro solicitara a su homóloga Claudia Sheinbaum colaboración para encontrar a los...