Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Procuraduría pide garantizar derechos de campesinos que habitan en los parques naturales

En algunas áreas protegidas se desmontarán gradualmente las actividades ganaderas.

La Procuraduría General de la Nación solicitó a Parques Naturales Nacionales (PNN), las corporaciones autónomas regionales, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), y a los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, tomar medidas urgentes para la población campesina que habita en las áreas protegidas.

El ente de control les pidió a las autoridades formular desarrollos productivos y actividades sostenibles para la población vulnerable.

Con el Memorando 034 de 2022, la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios hizo un llamado a garantizar los derechos de esta población vulnerable campesina.

Lo anterior, debido a la eliminación de la producción ganadera que se adelanta a partir de la cancelación del Registro Sanitario de Predio Pecuario (RSPP) en la lucha contra la deforestación y el cuidado de los bosques.

El órgano de control insistió en la suscripción de acuerdos con las comunidades que derivan su subsistencia de las actividades y costumbres campesinas históricamente reconocidas en los Parques Nacionales Naturales (PNN) y Parques Regionales Naturales PRN, en los que se desmonte gradualmente las actividades ganaderas y se implementen alternativas de desarrollo productivo sostenible.

Adicionalmente, pidió adoptar medidas progresivas y no regresivas para estimular, favorecer e impulsar el reconocimiento de los derechos de las comunidades campesinas.

Asimismo, promover mecanismos de diálogo que garanticen su participación en las decisiones que los afectan, y desplegar las acciones necesarias para fortalecer el desarrollo productivo sostenible que pueda ser implementado en los parques naturales.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Además, se dieron seis títulos EDP a la Alcaldía de El Guamo, entre puestos de salud, escuelas y canchas que beneficiarán a 3.900 familias....

Magdalena

No pueden transportar el grano en plena cosecha. Los cafeteros de la Sierra Nevada de Santa Marta, han expuesto que se encuentran pasando por...

Santa Marta

Las acciones pretenden restaurar y conservar el ecosistema marino. La Universidad del Magdalena y la Red de Parques Nacionales Naturales de Colombia, sembraron alrededor...

Magdalena

No hay tableros, los baños están dañados, carecen de agua potable, entre otras problemáticas. Los niños campesinos de una escuela en el corregimiento de...

Magdalena

El objetivo de estos grupos es impulsar la generación de ingresos, trabajo y cohesión social. En el marco del proyecto ‘Brigadas Agrarias’, se desarrolló...

Magdalena

La iniciativa está dirigida a trabajadores de agricultura campesina, familiar y comunitaria individuales o pertenecientes a organizaciones legalmente constituidas presentes en el Departamento. La...