Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 17 mil millones se han destinado para mitigar erosión fluvial en Salamina: UNGRD

Nación destinará nuevos recursos para la construcción de jarillones en otros puntos críticos.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD-, Eduardo José González, aseguró que se han destinado $ 17.341 millones para la atención de puntos críticos provocados por la erosión fluvial del río Magdalena.

El dirigente también señaló que “desde el Gobierno Nacional se han autorizado adicionalmente horas de máquinas para trabajar en el municipio de Salamina, en donde se ha reportado importantes socavaciones en terrenos ubicados en los kilómetros 2.4, 2.1 y 2.0”.

Cabe indicar, que con estas intervenciones de mitigación adelantas por UNGRD, permitirán también la rehabilitación del talud de protección de orilla de la margen derecha del río, en el sector comprendido entre la antigua vía que comunicaba a los municipios de Salamina con El Piñón.

El alcalde Luis Ramón Orozco también sostuvó que desde que se reportaron los fenómenos erosivos por la fuerza del río Magdalena, la Unidad Nacional ha respondido positivamente a las emergencias a través de obras de mitigación.

“Se han comprometido en aportar una lancha para que el comité municipal de Gestión del Riesgo pueda seguir monitoreando las zonas afectadas por la fuerza del río en el municipio”, agregó el mandatario local.

Cabe indicar, que el pasado 18 de agosto, el mismo mandatario ordenó suspender servicio de transporte de ferry entre el departamento del Atlántico al departamento del Magdalena debido a la amenaza de socavación del afluente con el puerto fluvial.

Asimismo, solicitó respaldo del Gobierno Nacional para estudios técnicos que permita la reubicación del ferry, importante zona comercial que tuvo que ser abandonado por los habitantes ante una emergencia en la que el río se esta llevando el terreno.

Sin embargo, en esta reunión también se determinó que destinarían nuevos recursos para construcción de jarillones en puntos críticos para poder controlar una posible inundación.

“Iniciamos en el kilómetro 2.4, después en el 2.1, ahora aguas abajo en el Km 2.0 y 1.9, desarrollando una modelación para que estas obras reduzcan la vulnerabilidad de esta población”, dijo Ariel Enrique Zambrano Subdirector para el manejo de desastres.

Se espera que en los próximos meses terminen los estudios integrales definitivos que le brindaran la solución a la región que por más de dos años se ha visto amenazada por el caudal.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Padres, docentes y estudiantes del corregimiento de Candelaria, en Cerro de San Antonio, suspendieron clases y marcharon por las calles para exigir la intervención...

Colombia

La investigación determinó que el menor fue contactado y persuadido para ejecutar el ataque armado contra Miguel Uribe Turbay, quien falleció el pasado 11...

Sin categoría

Según la autoridad ambiental del Magdalena, la expansión de la Hydrilla se ha agravado por el ingreso de material vegetal flotante, maderas y sedimentos...

Judiciales

En la madrugada de este jueves se registraron intensos combates entre el Ejército Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en la...

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...