Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

La Flip alerta por restricciones a la prensa en el cubrimiento electoral

De acuerdo con la fundación, las normas emitidas por el Gobierno Nacional limitan el libre ejercicio periodístico.

Durante las últimas horas, la Fundación Para la Libertad de Prensa en Colombia –Flip-, emitió una alerta por las medidas adoptadas desde el Ministerio del Interior en cuanto al cubrimiento periodístico de las próximas jornadas electorales.

De acuerdo con la fundación, las normas impuestas por el Gobierno Nacional limitan el ejercicio periodístico y atentan contra la libertad de prensa de los comunicadores del país. Además, la organización señala que las mismas, generan un riesgo a la información durante el día de los comicios.

Mediante el Decreto 318 del 2022, la cartera del Interior prohíbe la utilización de cámaras y celulares dentro de los puestos de votación, con la excepción de los medios de comunicación que se hayan acreditado previamente con la Registraduría, obstaculizando así, el ejercicio periodístico.

Asimismo, le exige a los medios nacionales y locales limitarse a publicar únicamente información confirmada únicamente por las fuentes oficiales, lo cual es una forma de censurar a la prensa, de acuerdo con la Flip.

“Esta medida desconoce varios mandatos constitucionales, en los que se habla de la no censura. Exigir confirmación de las autoridades estatales para publicar contenido periodístico es una forma de control previo a la información”, reposa en un documento emitido por la Fundación Para la Libertad de Prensa.

Finalmente, el Ministerio del Interior también pidió divulgar únicamente los datos provenientes de las autoridades electorales y abstenerse a publicar información de fuentes externas a estas últimas. Lo anterior, afectaría la opinión pública, según expone la organización.

Por lo anteriormente, la Flip solicitó al Consejo Nacional Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil ejercer vigilancia y control de la actividad electoral, garantizar el acceso de la prensa a los hechos noticiosos del día de las votaciones.

Por último, exhortó a la Procuraduría y a las misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Europea a que hagan una vigilancia diferencial de la garantía de la libertad de prensa en los próximos comicios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Tras un año de seguimiento e inteligencia, el Ejército y la Policía lograron la detención de uno de los cabecillas más temidos del Clan...

Judiciales Local

El presidente expidió una resolución en la que reconoce al reconocido líder y por quien las autoridades ofrecían una recompensa de 100 millones de...

Judiciales

El terrible acto de inseguridad y violencia quedó grabado en la cámara de seguridad de una reconocida carnicería, en la vía principal del barrio...

Santa Marta

El Puerto de Santa Marta se prepara para recibir la visita de tres cruceros internacionales este fin de semana, lo que se espera que...

Entretenimiento

Las estrellas colombianas, con sus universos tan diversos,  unen sus estilos musicales en este paseo vallenato que reafirma lo bonita que es la vida cuando...

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...