Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Investigadores de la UCC Santa Marta y Medellín publican artículo en importante revista brasileña

La investigación puso en evidencia una preocupante tendencia en la resistencia de la bacteria Escherichia coli al antibiótico ciprofloxacina.

​Un reciente estudio de corte transversal realizado por la profesora Emy Torres y su equipo, los profesores  Yolima Pertuz  de Enfermería, Andrés Rojas de Medicina, de la Universidad Cooperativa de Colombia Campus Santa Marta y el profesor José Mendívil del campus Medellín, publicaron un artículo, titulado “Nueve años de tendencia en la resistencia a ciprofloxacina por Escherichia coli: estudio transversal en un hospital de Colombia”, publicado en la revista Brasileña “Cadernos de Saúde Pública”,  cuartil Q2.

Esta investigación, dirigida a la comunidad científica, al personal de salud, especialmente médicos, enfermeros y microbiólogos, y a estudiantes de profesiones relacionadas, ha puesto en evidencia una preocupante tendencia en la resistencia de la bacteria Escherichia coli al antibiótico ciprofloxacina, un fármaco de importancia crítica en el tratamiento de infecciones urinarias complicadas y otras infecciones graves.

El estudio incluyó un análisis de 6.848 aislados de E. coli, encontrando que el 49,3% de ellos eran resistentes a la ciprofloxacina. Las muestras provenientes de la comunidad mostraron las tasas más elevadas de resistencia, alcanzando el 51,9%, y los porcentajes más alarmantes se encontraron en infecciones de piel (61,7%) y orina (48,9%).

Se observó una clara tendencia al aumento de la resistencia, sobre todo en las infecciones de origen comunitario y urinario, lo que sugiere un uso excesivo de fluoroquinolonas en la región, particularmente en la ciudad de Santa Marta.

El incremento en la resistencia bacteriana a la ciprofloxacina plantea un desafío significativo para el tratamiento de infecciones comunes, superando el umbral recomendado para su uso en la comunidad. Este hallazgo subraya la necesidad de reevaluar las prácticas de prescripción en la zona, donde el uso indiscriminado de antibióticos contribuye al agravamiento del problema.

El impacto de este estudio es crucial para los profesionales de la salud que trabajan tanto en la consulta externa como a nivel intrahospitalario, permitiéndoles ajustar sus prácticas de prescripción conforme a las guías clínicas establecidas para el manejo de infecciones. Además, servirá como una herramienta educativa valiosa para estudiantes y profesores en el área biomédica, promoviendo una mayor conciencia sobre los riesgos asociados al mal uso de antibióticos y su papel en la creciente resistencia bacteriana.

La investigación espera incentivar una reflexión sobre la necesidad de un uso más racional de los antibióticos y fomentar estrategias de control más efectivas para frenar la propagación de bacterias resistentes en la costa caribe y en otras regiones afectadas.

Written By

Te puede interesar

Portada

La participación de la UCC en estos espacios de discusión y construcción académica reafirma su compromiso con la calidad educativa. ​ La Universidad Cooperativa...

Portada

La UCC reafirmó su compromiso con la formación de profesionales integrales, impulsando el debate y la reflexión sobre los cambios y desafíos del derecho...

Santa Marta

Con este programa, la UCC reafirma su compromiso de fortalecer las competencias locales y regionales en salud pública. La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus...

Santa Marta

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia estuvo a cargo de Ana Belén Arenas, graduada del programa de Medicina. ​En un emotivo...

Santa Marta

La Facultad ratifica su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada. ​​En el marco del plan de renovación y modernización de los...

Santa Marta

Este reconocimiento destaca el sobresaliente servicio y la articulación social con la comunidad. El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Facultad de...