Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Gobernación confirmó desalojo en predios de La Lengüeta

Con una salida pacífica fue superada la situación de orden público que se registraba en el corregimiento de Guachaca, sector ‘La Lengüeta’ fue superada luego que el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo y la Alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson adelantaron varios Consejos de Seguridad, convocaron a diferentes instituciones nacionales e internacionales y dispusieron la instalación de un Puesto de Mando Unificado –PMU- en la Zona.

La solución conciliada fue destacada por el Gobernador, quien reconoció la labor de la Policía Metropolitana y la intervención del Ejército Nacional: “Nuestra insistencia en el diálogo y la salida conciliada dio resultados y hoy podemos notificar que los ocupantes ilegales salieron de forma voluntaria del predio, hecho que constituye una demostración más de que la solución pacífica a los conflictos es el camino”.

“Destacamos la acción oportuna de las autoridades departamentales y distritales, para dar salida pacífica de la situación de ocupación en predio Los Acantilados, tal como lo solicitamos de forma reiterada en los diferentes consejos de seguridad a Policía y Ejército. Siempre nos opusimos a que se diera el desalojo como salida de la situación, por lo que el día 24 de agosto solicitamos presencia de los ministerios de Interior, Agricultura, Ambiente y la Agencia de Tierras para establecer las soluciones sociales y ambientales en aras de remediar la problemática que de tiempo atrás aqueja a las comunidades indígenas y campesinas de la región”, manifestó el mandatario.

LAS ACCIONES DE LA GOBERNACIÓN Y LA ALCALDÍA:

Durante esos espacios, los dos gobernantes también convocaron a los cabildos gobernadores de los 4 pueblos indígenas de la Sierra y a la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, Parques Nacionales, entre otros.

“Se solicitó al Gobierno Nacional la solución definitiva a la situación del territorio ‘La Lengüeta’, haciendo entrega de este a los pueblos originarios para que logren tener la salida al mar. Además de la formulación de programas de reubicación de los campesinos ocupantes irregulares de los predios, sitios sagrados y de ecosistemas sensibles del Parque Nacional Natural.

Igualmente, las administraciones departamental y distrital instaron al Ministerio de Defensa para que ubique una base militar permanente en La Lengüeta, para impedir que los actores ilegales controlen y se apropien del espacio y bienes públicos.

Igualmente, desde la Secretaría del Interior Departamental y la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía, se adelantó una mesa de diálogo en el sector de Perico Aguao con las autoridades indígenas, representantes de los campesinos y de las comunidades afrodescendientes para insistir en la salida pacífica.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

El clásico de la música latinoamericana es relanzado en una nueva versión que fusiona los beats del universo afro con el tumbao de la salsa, en una...

Entretenimiento

El emotivo tema forma parte de su álbum “Una Vida Bien Vivida”, una celebración de sus 20 años de carrera artística y crecimiento personal y...

Judiciales Local

El Hospital Santander Herrera de Pivijay denunció que la EPS Cajacopi demoró injustificadamente el traslado de un paciente con infarto agudo, a pesar de la remisión oportuna y del estado crítico...

Magdalena

Las fuertes lluvias y el desbordamiento del afluente golpearon con fuerza a este municipio del Magdalena, afectando barrios enteros y corregimientos, mientras las autoridades...

Judiciales Local

La víctima se desplazaba en una motocicleta marca Bóxer de placa AZH-23C de color negro y vestía un uniforme de vigilancia. Una persona fue...

Santa Marta

La obstrucción ilegal del punto de captación del río Manzanares afecta en un 45% la operación de la planta de Mamatoco, poniendo en riesgo...