Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

El trasfondo de los grafitis de los grupos armados en Magdalena

En cerca de ocho municipios del departamento han aparecido paredes marcadas con las siglas del ‘Clan del Golfo’.

En lo que va del presente año han aumentado las apariciones de grafitis con las siglas de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia -AGC-, también conocidas como ‘Clan del Golfo’, en los municipios del departamento del Magdalena, una situación que tiene alarmada a la comunidad.

Magdalenenses han capturado por medio de fotografías las paredes pintadas con el nombre de este grupo armado en El Retén, Río Frío, Pijiño del Carmen, Plato, El Banco, Ciénaga y Guaimaro.

Le puede interesar: Temor en Ciénaga por aparición de grafitis de las ‘AGC’.

Pese a que genera zozobra la aparición de estos grafitis, poco se conoce del trasfondo de su existencia; por ello esta casa periodística consultó al antropólogo y experto en seguridad, Lerber Dimas, para conocer el origen de estos.

De acuerdo con el antropólogo, estos mensajes tendrían dos miradas, la primera es para generar zozobra en la comunidad, advirtiendo que hay una presencia efectiva del grupo armado en el territorio.

“Esto lo hacen para temas de limpieza social, para temas extorsivos, debido a que pintan negocios, lugares muy específicos y es para mandarle un mensaje a los comerciantes, a las personas en que son ellos los que están mandando”, manifestó Dimas.

Le puede interesar: Pánico en Plato tras la aparición de grafitis de las AGC .

Además, expuso que estos grafitis en los negocios darían un mensaje de que sus dueños están pagando extorsión o deben pagarla.

“No ponen los grafitis en cualquier parte, sino en lugares donde puedan generar impacto en la población civil, generando ese ambiente de zozobra”, agregó el antropólogo.

El segundo mensaje sería para medir fuerzas con el enemigo, como cuando aparecieron los grafitis alusivos las AGC en Santa Marta en agosto del 2021, en medio de la disputa que tienen con ‘Los Pachencas’.

“Cuando en Santa Marta empezamos a tener muchos grafitis de las ‘AGC’ era para decir ese territorio ya no es te ustedes, es de nosotros, porque nosotros lo estamos marcando como propio. Es para mostrarle a otras organizaciones criminales que ellos están en el territorio”, expresó Dimas.

Le puede interesar: Continúan apareciendo grafitis de la ‘AGC’, esta vez en Pijiño del Carmen.

Bajo estos conceptos entregados por el antropólogo, se podría concluir que las Autodefensas Gaitanistas de Colombia están ejerciendo más control sobre el Magdalena, sin embargo, las autoridades policivas a la fecha no han esclarecido si el grupo armado es el verdadero autor de los grafitis que rodean al departamento.

Te puede interesar

Magdalena

La segunda conducta más común es la alteración o cubrimiento de placas para evadir los sistemas de fotodetección. La Dirección de Tránsito de la...

Magdalena

A través de instituciones educativas de El Banco, Plato, Zona Bananera, Ciénaga, Pueblo viejo y Santa Marta, la comunidad estudiantil abandera iniciativas académicas para...

Judiciales Local

Un ataque sicarial registrado en el barrio Los Rosales del municipio de Fundación, Magdalena, dejó como saldo dos personas heridas, y una niña de...

Judiciales Local

Las autoridades han reforzado las medidas de protección del congresista magdalenense. Un informe de inteligencia de los organismos de seguridad reveló la existencia de...

Judiciales

La joven fue engañada a través de redes sociales, llevada a un hotel y drogada con el propósito de extraerle a su hijo. Autoridades...

Judiciales

Un caso de homicidio y tentativa de homicidio conmocionó al barrio Cantaclaro, donde un hombre, cegado por los celos, sorprendió a su pareja con otra persona y los...