Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

Hombres armados con amenazas obligaron a interrumpir reunión indígena en la Sierra

Imagen de referencia. Foto: El Heraldo.

En el lugar estaban reunidos varios líderes de la comunidad Koguis quienes fueron agredidos física y verbalmente.

Una reunión en la que se encontraban varios líderes de la comunidad indígena Kogui, fue interrumpida por un grupo de hombres armados que en medio de agresiones físicas y verbales obligaron a los hermanos mayores a salir del lugar.

Los hechos que se registraron el domingo por la noche en la comunidad de Palestina, jurisdicción del corregimiento de Palmor, parte alta del macizo, tiene en alerta a las comunidades indígenas que habitan la Sierra Nevada, quienes piden a las autoridades que les garantice la seguridad.

El cabildo gobernador del Magdalena, Atanasio Moscote Gil quien estaba presente el día del sucedo, entregó detalles de lo sucedido y contó “estando congregadas las autoridades tradicionales, unas 10 personas portando armas de corto alcance y vestidos de civiles, irrumpieron, acabando con la reunión”

Moscote Gil continuo diciendo “preguntaron que quiénes eran Atanasio, Juan y Andrés, todos  líderes del cabildo, pero ninguno respondió, por lo que golpearon a uno de los contertulios con patadas y le apuntaron con el arma en la cabeza y nos dijeron que saliéramos de la comunidad”.

Temerosos y acatando la violenta petición, Atanasio Moscote anotó que “no tuvimos otra cosa que hacer sino salir, después  llegamos a Palmor,  en donde colocamos el denuncio”, precisó.

Según el cabildo gobernador del Magdalena los sujetos no se identificaron como grupo específico, ni portaban uniformes, ni distintivos.

“Eran civiles armados que nos intimidaron sin explicación de motivos”, detalló Atanasio Moscote Gil.

Señaló que hay preocupación entre la comunidad indígena, no solo por este reciente suceso, sino porque se están haciendo amenazas a líderes y autoridades tradicionales.

“Solicitamos a las autoridades competentes que nos brinden la seguridad que necesitamos y que el derecho a la no repetición, sea garantizado en las comunidades indígenas; que se entienda que nosotros estamos por fuera del conflicto”, enfatizó.

Por su parte, el comandante de la policía metropolitana de Santa Marta coronel, Óscar Solarte Castillo, le confirmó a El Heraldo lo dicho por el cabildo Gobernador Kogui y aseguró que desde el día lunes dieron inició a las investigaciones del caso.

Written By

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Te puede interesar

Santa Marta

Las comunidades indígenas compartieron ideas en torno a sus necesidades para los proyectos de 2024. En las últimas horas, el Gobierno Nacional realizó diálogos...

Magdalena

Más de $3.000 millones fueron invertidos para una vía que no arranca, mientras los campesinos sufren las calamidades que deja el invierno. Una verdadera...

Región Caribe

En un reunión en Europa dieron a conocer todos los problemas sociales que viven en sus pueblos. Los representantes de los pueblos autóctonos colombianos...

Magdalena

Consideran pertinente un mapa de riesgo actualizado e intervención que permanezca en el tiempo. En las últimas horas, agricultores de la Sierra Nevada solicitaron...

Santa Marta

La edición especial le rinde homenaje a Carlos Vives por sus 30 años de carrera musical. En los últimos días, la empresa Juan Valdez...

Santa Marta

Construyen nuevos escenarios dinámicos entre lo ancestral y lo tradicional. En las últimas horas, la Universidad del Magdalena llego hasta Katanmanza, zona ubicada entre...