Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

El ‘Clan del Golfo’ fijó calendario para asesinatos de líderes sociales en el Magdalena

Las fechas estarían asociadas a celebraciones sociales de fácil recordación. El crimen de la activista Cristina Cantillo sería la cuota inicial de la exterminación de estas personas.

Con el reconocimiento de la autoría del homicidio de la defensora de derechos humanos, Cristina Cantillo, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia o ‘Clan del Golfo’ han revelado el plan para el asesinato sistemático de líderes sociales, activistas, sindicalistas y periodistas. El grupo armado alertó que la muerte de Cantillo es la cuota inicial del exterminio de quienes han tomado una vocería comunitaria.

Recientemente se conoció un panfleto intimidatorio que exponía las nuevas condiciones para que estas personas puedan vivir. El documento llegó a través de email y de inmediato provocó el éxodo de 2 académicos que han cuestionado el sistema de gobierno, la trata de personas y las causas sociales. Ellos son Jennifer del Toro y Lino Pereira, estos dos muy cercanos al círculo de lucha de Cristina.

Lerber Dimas, antropólogo y especialista en conflicto armado del departamento, sobre las nuevas tareas del grupo paramilitar dijo que, “ha surgido una información: el ‘Clan del Golfo’ quiere tomar fechas específicas como el 7, 24 y 31 de diciembre para atentar contra la vida de personas que por su trabajo generen impacto en la ciudad. Sabemos que hay listado y en virtud del mismo, creemos que quienes seguirían en el orden serían Jennifer y Lino, por eso deben salir del territorio”.

Se conoce que en la actualidad en el Magdalena cerca de 100 líderes sociales han recibido amenazas, razón por la cual los posibles objetivos militares de esta estructura al margen de la ley han iniciado un éxodo denunciando falta de garantías para su ejercicio social, pero además reclamando por la ausencia en el acompañamiento de las administraciones distrital y departamental.

“Es inaudito que Cristina haya tenido que presentar 52 denuncias ante la Defensoría del Pueblo, estamos hablando de un exceso de denuncias y al final la mataron. Al día siguiente de su muerte, nos reunimos y con ayuda de 2 diputadas llamamos a la alcaldía y a la gobernación y nadie contestó. Hay una soledad enorme” expresó Lerber.

El antropólogo chocó con el hecho de que en el consejo de seguridad que lideró Carlos Caicedo no fueron invitados las personas “en inminente riesgo: Lino y Jennifer”. Además, dijo que existe un perfilamiento a cada uno de los líderes en los territorios y barrios donde tienen injerencia por su trabajo.

Lerber Dimas desmintió que su salida de ciudad obedezca, en estos momentos, a razones de seguridad. “Desconozco el listado en su totalidad, pero no descarto que yo pueda estar ahí”, concluyó el académico.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un operativo articulado entre la Policía, Gaula Militar y Fiscalía permitió la captura de ocho integrantes del Clan del Golfo en Aracataca, señalados de cometer homicidios selectivos, extorsiones y tráfico de drogas,...

Magdalena

Con el respaldo de Fuerza Ciudadana y el aval del Partido Ecologista Colombiano, Margarita Guerra se convierte en la carta del movimiento para las...

Magdalena

El ente acusador intenta revivir una investigación que ya fue desestimada por el Tribunal Superior de Bogotá, en lo que desde Fuerza Ciudadana califican...

Magdalena

La medida se toma tras la nulidad de la elección de Rafael Martínez; los ciudadanos volverán a las urnas para elegir un mandatario que...

Judiciales

Las autoridades confirmaron que los responsables del ataque armado en la Trocha de Los Manguitos serían miembros del Clan del Golfo. Uno de ellos,...

Judiciales

Alias “El Mono” presunto integrante del Clan del Golfo fue capturado en Risaralda por delitos relacionados con narcotráfico y concierto para delinquir. Se encontraba...