Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comerciantes samarios se encuentra expectantes ante reapertura de frontera con Venezuela

Desde Fenalco afirman no conocer con claridad las medidas y acuerdos para la venta y compra de productos.

Este lunes 26 de septiembre el gobierno nacional de Colombia dará apertura a la frontera con Venezuela, la cual se encontraba cerrada desde el 19 de agosto de 2015 tras una orden del presidente Nicolás Maduro.

Esta decisión binacional, sin duda es un paso gigante en el restablecimiento de relaciones comerciales con el vecino país, lo que traerá un impacto en diferentes sectores, que están haciendo uso de la mano de obra venezolana.

En la capital del Magdalena, también hay gran expectativa puesto que el gremio de comerciantes afiliados a Fenalco, esperan que la decisión traiga más puntos positivos que negativos.

“Como gremio lo hemos comentado en varias ocasiones, que es muy importante conocer con anticipación, qué medidas tiene pensadas el gobierno nacional, para que ante esta apertura de la frontera se garanticen las condiciones de trabajo digno y decente, no solo para los migrantes, sino también para los residentes”, informó Angélica Silva, directora de Fenalco.

Desde hace siete años, en Santa Marta se ha podido percibir el arribo masivo de ciudadanos venezolanos, los cuales, a febrero de 2022 según datos de Migración Colombia, llegaron a las 57.046 personas, quienes llegan con la ilusión de emplearse en algún sector, para brindarle alimento o techo a sus seres queridos.

Sin embargo, las condiciones migratorias no les permiten acceder a empleos formales, por lo que, ante la necesidad, acceden a salarios bajos, en muchos casos tratos inhumanos y jornadas laborales mayores a las 8 horas.

“Estas personas suelen emplearse especialmente en el sector gastronómico, en el área de belleza y servicios, pero una gran mayoría también no encuentra condiciones dignas y terminan invadiendo el espacio público dedicándose a la venta ambulante”, agregó Silva.

La reapertura se realiza a las 10 de la mañana, y los empresarios esperan que esto no afecte los comercios locales, puesto que años atrás se podía percibir los productos venezolanos como mayonesas y mantequillas en los estantes de las tiendas y graneros.

Sin embargo, desde Fenalco se analiza esta situación desde otra perspectiva, teniendo en cuenta la crisis económica por la que atraviesa el vecino país, y que dichas empresas productoras no tienen las mismas capacidades productivas.

“La producción en Venezuela ha tenido una crisis muy clara, y es muy difícil que sus productos en este momento puedan llegar al país como lo hacían en años anteriores”, puntualizó.

Finalmente, el gremio de comerciantes espera que esta decisión genere un adecuado impacto en la economía local, generándose fuentes de trabajo formal con condiciones dignas; además se espera, al igual que en años anteriores que el sector que más saque beneficio de estas buenas relaciones entre los dos países a nivel local, sea el turismo.

Written By

Te puede interesar

Deportes

La Selección Colombia buscará cerrar el año con una victoria frente a Australia, en un duelo amistoso que servirá para fortalecer su preparación hacia el Mundial 2026. El...

Judiciales

Un trágico accidente en la autopista que conecta Piedecuesta y Floridablanca dejó como saldo dos personas fallecidas, luego de que una rama de árbol se desplomara sobre la...

Colombia

También figuran transferencias a Verónica Alcocer e Ingrid Carolina Plata (contrato por $482 millones en logística), y tarjetas habilitadas para Jesusita Quirós, Laura Sarabia...

Judiciales

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmó que, desde agosto hasta noviembre, 15 menores de edad fallecieron en diferentes operativos militares en los departamentos de Amazonas,...

Colombia

Para los pueblos de la Sierra Nevada, estar en la COP30 responde a un mandato sagrado: recordarle al mundo que no habrá soluciones efectivas...

Judiciales

La detención de uno de los líderes más temidos de la Estructura 36 supone un duro golpe a sus operaciones delictivas en la región,...