Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Comerciantes podrían cerrar negocios o despedir personal tras el aumento de las tarifas de energía: Fenalco

La capital del Magdalena es la ciudad con mayor inflación del país según el DANE.

Los altos costos en el servicio de energía tienen preocupados al gremio de comerciantes de la ciudad de Santa Marta, puesto que afirman que están trabajando para pagar las facturas y sus ingresos se han venido reduciendo a menos de la mitad.

Santa Marta Al Día, dialogó con la directora de Fenalco en el Magdalena, Angélica Silva quien manifestó que la ciudad está atravesando una situación compleja porque al tema de la energía se le suma que la capital del Magdalena según el DANE es la de mayor inflación.

Le puede interesar: Santa Marta es la ciudad con mayor incremento en el servicio de energía: DANE

“Nuestros afiliados afirman que esto tiene un peso importante porque para algunos representa hasta el 30% de sus costos operativos, comentan que en lo corrido del año ha aumentado en cerca de un 50% ese costo de energía”, indicó la directiva.

Así las cosas, los comerciantes ven con mucha incertidumbre el futuro empresarial en esta zona del país, toda vez que, de seguir los incrementos, tendrían que tomar decisiones radicales para continuar o detener sus operaciones.

“Es un peso importante en los costos operativos, y a mediano plazo lo que estamos observando es que algunos restaurantes y hoteles, que este año pierden el incentivo que tenían por la exención de la sobretasa de energía, van a tener un incremento muy significativo en estos gastos y algunos corren el riesgo de cerrar o de despedir personal”, agregó Silva.

Le puede interesar: Por las nubes: Así se encuentran muchos alimentos en Santa Marta

No obstante, la situación en el gremio comercial se agudiza un poco más, puesto que, al aumentar los costos de vida, las personas pierden capacidad de compra debido a que deben solventar los servicios y necesidades básicas.

“En estos momentos no hay ningún dato que diga que alguno de nuestros afiliados haya cerrado por el aumento de energía, se han presentado, pero por diversas razones, porque no solamente es el tema de la energía, porque Santa Marta está evidenciando aumentos también en el servicio de agua y gas”, puntualizó la ejecutiva.

Finalmente, desde Fenalco Magdalena, se realizó una reunión este martes con el gerente de la empresa encargada, quien les explicó la situación que está ocurriendo en cuanto al aumento, dejando en evidencia que el rubro que ha venido aumentando, no corresponde a la compañía directamente sino a quien suministra la energía puesto que Air-e solo es un comercializador de esta.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Aunque la Essmar no señala directamente a la empresa prestadora de servicio de energía eléctrica, si argumenta que la suspensión del servicio el pasado...

Región Caribe

Existe un riesgo sistémico por la demora en los giros, que puede afectar la calidad de vida de los ciudadanos de estratos 1, 2...

Región Caribe

Caribe Aventura, ubicado en el Atlántico, mantiene una considerable deuda económica por el consumo de energía eléctrica a la empresa Air-e. La rápida intervención...

Región Caribe

El ente de control cuestionó ausencia de informes financieros y plan de sostenibilidad para el servicio. Más dudas que respuestas dejaron los representantes de...

Santa Marta

La subestación Gaira entrará en labores de mantenimiento preventivo y adecuación técnica desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., dejando sin energía a...

Santa Marta

El servicio de energía eléctrica estará suspendido por diez horas mientras operarios de la empresa llevan a cabo los “trabajos”. La empresa Air-e, a...