Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Air-e invierte $4.400 millones para mejorar la subestación de Salamina

Este proyecto de gran impacto ofrece una mejora transcendental a cerca de 13.500 usuarios de los municipios.

Una millonaria inversión cercana a los 4.400 millones de pesos ejecuta la empresa Air-e en la mejora de la subestación Salamina y la construcción del circuito Salamina 4, con las cuales se optimiza la infraestructura eléctrica en las poblaciones de la subregión del Río en Magdalena.

Dos obras eléctricas calificadas por el ingeniero Jhon Jairo Toro, Gerente General del Air-e, como inversiones de gran impacto que ofrecerán una mejora transcendental a cerca de 13.500 usuarios de los municipios de Salamina, Cerro San Antonio, El Piñón, Pedraza y Concordia.

“Estamos muy contentos y entusiasmados de ver materializadas obras de gran magnitud y beneficio para el departamento del Magdalena, ya que para nosotros como Compañía la transformación del servicio ha sido nuestro reto y desafío desde que asumimos la operación”, expresó.

El directivo de la empresa operadora de red, señaló que para este domingo 29 de agosto se llevará a cabo una adecuación importante en la subestación Salamina en la que se realizará la instalación de equipos y adecuaciones que amplían la capacidad de operación de esta infraestructura.

Para esta labor, la empresa ha invertido más de mil millones de pesos y se espera poner en servicio durante la jornada que iniciará de 5:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Durante este tiempo será necesario la interrupción del suministro eléctrico en las poblaciones de Salamina, Cerro San Antonio, Pedraza, Concordia; El Piñón, Remolino, Sitionuevo y Pivijay.

Nuevo circuito Salamina 4

Con la ampliación de la subestación Salamina, la empresa también anunció el proyecto de construcción del nuevo circuito Salamina 4 que está en su fase inicial.

El Gerente General de Air-e precisó que, con una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos, se construirán más de 14 kilómetros de red con cable ecológico, amigable con el medio ambiente, para la operación de este nuevo circuito.

“Estamos convencidos que la transformación de la prestación del servicio en la zona Norte de la región Caribe es posible, que ya iniciamos esa ruta de mejora y que vamos por la senda correcta para cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto que principalmente es hacer la vida de todos mejor cada día”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Colombia

La ahora ex directora oriunda de Ciénaga donde fue comandante del Cuerpo de Bomberos se destacó por su compromiso con la prevención de incendios...

Santa Marta

La escasez de agua, sumada a la falta de cultura ciudadana ha empeorado aún más la situación, afectando gravemente tanto a la fauna como...

Judiciales Local

Un violento altercado entre comerciantes informales y una familia de turistas generó caos en las playas de El Rodadero. Un tenso momento de violencia...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las razones que provocaron esta emergencia. Tremendo susto se llevaron esta tarde los pasajeros de un bus que cubría...