Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Air-e invierte $4.400 millones para mejorar la subestación de Salamina

Este proyecto de gran impacto ofrece una mejora transcendental a cerca de 13.500 usuarios de los municipios.

Una millonaria inversión cercana a los 4.400 millones de pesos ejecuta la empresa Air-e en la mejora de la subestación Salamina y la construcción del circuito Salamina 4, con las cuales se optimiza la infraestructura eléctrica en las poblaciones de la subregión del Río en Magdalena.

Dos obras eléctricas calificadas por el ingeniero Jhon Jairo Toro, Gerente General del Air-e, como inversiones de gran impacto que ofrecerán una mejora transcendental a cerca de 13.500 usuarios de los municipios de Salamina, Cerro San Antonio, El Piñón, Pedraza y Concordia.

“Estamos muy contentos y entusiasmados de ver materializadas obras de gran magnitud y beneficio para el departamento del Magdalena, ya que para nosotros como Compañía la transformación del servicio ha sido nuestro reto y desafío desde que asumimos la operación”, expresó.

El directivo de la empresa operadora de red, señaló que para este domingo 29 de agosto se llevará a cabo una adecuación importante en la subestación Salamina en la que se realizará la instalación de equipos y adecuaciones que amplían la capacidad de operación de esta infraestructura.

Para esta labor, la empresa ha invertido más de mil millones de pesos y se espera poner en servicio durante la jornada que iniciará de 5:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.

Durante este tiempo será necesario la interrupción del suministro eléctrico en las poblaciones de Salamina, Cerro San Antonio, Pedraza, Concordia; El Piñón, Remolino, Sitionuevo y Pivijay.

Nuevo circuito Salamina 4

Con la ampliación de la subestación Salamina, la empresa también anunció el proyecto de construcción del nuevo circuito Salamina 4 que está en su fase inicial.

El Gerente General de Air-e precisó que, con una inversión cercana a los 2.500 millones de pesos, se construirán más de 14 kilómetros de red con cable ecológico, amigable con el medio ambiente, para la operación de este nuevo circuito.

“Estamos convencidos que la transformación de la prestación del servicio en la zona Norte de la región Caribe es posible, que ya iniciamos esa ruta de mejora y que vamos por la senda correcta para cumplir con los objetivos que nos hemos propuesto que principalmente es hacer la vida de todos mejor cada día”, concluyó.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

A toda máquina avanzan los preparativos para el zarpe de la nueva embarcación de lujo que navegará por el río Magdalena, previsto para dentro...

Judiciales Local

En el marco del Plan Cazador y la Estrategia HE2, la Policía del Magdalena ejecutó operativos focalizados en Chibolo, Aracataca, Pivijay y Sabanas de San Ángel, logrando la captura de...

Judiciales Local

Una joven de 24 años falleció luego de acudir varias veces a centros asistenciales por un dolor abdominal, pero terminó siendo sometida a un presunto...

Judiciales Local

Operativo de la Policía y el Gaula permitió la captura de alias “Chando” y “Soldado”, quienes serían hombres de confianza de alias “Piter” o...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar destacó que este tipo de iniciativas representan un compromiso tangible con la formación de calidad y la reducción de...

Magdalena

Con el propósito de fortalecer la productividad cafetera y garantizar el éxito de la próxima temporada de recolección, fue lanzado el Plan Cosecha 2025...