Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Vía Salamina – El Piñón estará cerrada por socavación del río Magdalena

Tras el cierre entre los kilómetros 97 y 101, Invías habilitó un corredor provisional.

Tras la pérdida de banca registrada el pasado domingo en el kilómetro 100+100 de la vía Salamina – El Piñón, producto de la socavación del río Magdalena, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció el cierre de este corredor entre los kilómetros 97 y 101.

Para garantizar la movilidad en condiciones de seguridad se recomienda tomar el paso alterno adecuado el pasado mes de septiembre por parte de la entidad, la Gobernación del Magdalena y las alcaldías de los municipios de Salamina y El Piñón, la cual va desde el kilómetro 97+900 hasta el colegio del municipio de Salamina.

La Ministra de Transporte, Ángela María Orozco Gómez, manifestó: “Esta cartera está comprometida con la transitabilidad segura de este importante corredor a través de sus entidades adscritas, quienes han venido realizando un seguimiento y monitoreo constante a esta vía desde el pasado 30 de agosto”.

Trabajos para detener la erosión

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, Invías y Cormagdalena, viene trabajando para encontrar una solución integral a la problemática que se registra en este corredor.

Para esto se firmó un convenio interadministrativo con el objetivo de aunar esfuerzos para la contratación en los próximos días de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, expertos altamente calificados, con el fin de establecer de manera precisa las causas y el análisis de las alternativas para definir el tipo de intervención que se ejecutará para normalizar el tránsito, de la misma manera como se realizó en el kilómetro 58 de la vía al llano, añadió la ministra Orozco Gómez.

Por su parte, el Director Técnico del Invías, Guillermo Toro, indicó: “Desde el momento en que se presentó la emergencia, la entidad dispuso toda su capacidad técnica y operativa para su atención. Mientras se realizan los trabajos de protección en la orilla del río, los usuarios podrán tomar la vía alterna”.

“Cabe destacar que el Instituto Nacional de Vías, Invías, realizará mantenimiento y monitoreo constante para brindar una movilidad segura de los usuarios de importante corredor”, agregó el Director Técnico.

Cormagdalena informó que hasta el momento se han removido 225.700 metros cúbicos de sedimentos en el sector de la isla Tamarindo, en 251 ciclos de trabajo. Estas labores hacen parte de la intervención que realiza el Gobierno nacional con el fin de desacelerar los fenómenos de erosión y socavación que se presentan en la margen derecha del río Magdalena, entre los municipios de Salamina y El Piñón.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

La administración distrital extiende el tiempo de disfrute en las zonas de arena, manteniendo la seguridad en los balnearios más visitados. Con el propósito...

Región Caribe

Estos premios resaltan y reconocen cada año la excelencia en todos los sectores clave de las industrias de viajes, turismo y hotelería. El Parque...

Colombia

La ahora ex directora oriunda de Ciénaga donde fue comandante del Cuerpo de Bomberos se destacó por su compromiso con la prevención de incendios...

Santa Marta

La escasez de agua, sumada a la falta de cultura ciudadana ha empeorado aún más la situación, afectando gravemente tanto a la fauna como...

Judiciales Local

Un violento altercado entre comerciantes informales y una familia de turistas generó caos en las playas de El Rodadero. Un tenso momento de violencia...

Judiciales Local

Hasta el momento se desconocen las razones que provocaron esta emergencia. Tremendo susto se llevaron esta tarde los pasajeros de un bus que cubría...