Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

UCC aporta más de 100 nuevos médicos para atención en todos los rincones de Colombia

Imagen de referencia. foto: UCC.

Realizará grados anticipados a estudiantes que a la fecha han cumplido con los requisitos académicos y de calidad necesarios.

El pasado 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud calificó como una pandemia la situación por COVID-19, después de evidenciar su comportamiento a nivel mundial. El Gobierno Nacional atendiendo esta declaratoria y la presencia del COVID-19 en el país, expide la Resolución número 385 del 12 de marzo de 2020 mediante la cual declara la emergencia sanitaria, y a partir de esta se han desatado una serie de medidas nacionales, que buscan contener y modificar las curvas exponenciales de contagios del virus en nuestro territorio.

El panorama de los próximos días es muy retador en la medida que el sistema de salud colombiano enfrentará la mayor prueba de toda su historia. Es por esto que, desde el Ministerio de Salud, se vienen estableciendo diferentes escenarios que permitan contar con nuevo recurso humano en salud, que aporte a la atención de pacientes, garantizando las condiciones de seguridad y salud que requiere el personal de salud.

Desde ASCOFAME (Asociación Colombiana de facultades de Medicina) en trabajo articulado con el Ministerio de Salud, se nos ha solicitado a las Universidades explorar escenarios que permitan realizar graduaciones anticipadas de los estudiantes de último semestre de Medicina, cuyo objetivo es tener médicos rurales que ejerzan activamente en lugares, donde se les requiera para atender la pandemia de Covid19.

La Universidad Cooperativa de Colombia comprometida con la situación de salud que vivimos, ha analizado estos escenarios y ha determinado el grado anticipado para los estudiantes que a la fecha cumplan con los requisitos académicos y de calidad necesarios para ejercer como médicos generales en el territorio nacional. Los estudiantes son conscientes que esta medida busca la asignación y vinculación de médicos generales a plazas de servicio social obligatorio, definidas por el Ministerio de Salud.

Confirmados los interesados se programó el grado anticipado para el 18 de abril para un total de 110 estudiantes, de los cuales 50 pertenecen al campus Medellín, 14 del campus Santa Marta, 39 al campus Villavicencio y 7 al campus Pasto.

Desde la Universidad Cooperativa de Colombia acompañaremos todas las estrategias y lineamientos establecidos desde el orden Nacional, para que la asignación de plazas rurales, la capacitación y desempeño de funciones, se den dentro de las condiciones de seguridad y salud requeridas por los médicos rurales, según lo promulgado por el Gobierno Nacional y con la convicción de entregar a la sociedad Médicos con todas las competencias requeridas para su ejercicio.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El evento contó con la participación de las diputadas de la Asamblea Departamental Linda Luz Cabarcas, María Charris y María Margarita Guerra. ​En el...

Portada

La participación de la UCC en estos espacios de discusión y construcción académica reafirma su compromiso con la calidad educativa. ​ La Universidad Cooperativa...

Portada

La UCC reafirmó su compromiso con la formación de profesionales integrales, impulsando el debate y la reflexión sobre los cambios y desafíos del derecho...

Santa Marta

Con este programa, la UCC reafirma su compromiso de fortalecer las competencias locales y regionales en salud pública. La Universidad Cooperativa de Colombia, Campus...

Santa Marta

Este intercambio académico es un ejemplo del compromiso de la UCC con la internacionalización, fortaleciendo lazos con universidades extranjeras. La Universidad Cooperativa de Colombia,...

Santa Marta

En la UCC se llevó a cabo la solemne ceremonia de posesión de la Doctora Maritza Rondón Rangel. La Universidad Cooperativa de Colombia, UCC,...