Connect with us

Hi, what are you looking for?

Región Caribe

Transformando vidas: UCC y MinEducación clausuran proyecto de alfabetización en La Guajira

Este proyecto benefició a 2.600 personas de las entidades territoriales certificadas de Riohacha, Maicao, Uribia y La Guajira.

El pasado jueves 5 de diciembre, en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta de Riohacha, se llevó a cabo la clausura del Proyecto de Alfabetización Ciclo Lectivo Especial Integrado CLEI 1, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional con el apoyo estratégico de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta.

Durante el evento, más de 150 personas recibieron sus certificados, marcando un hito en su proceso educativo y personal.

El CLEI 1 es una estrategia diseñada para erradicar el analfabetismo en poblaciones mayores de 15 años, brindando acceso a programas educativos flexibles y de calidad.

Este proyecto benefició a 2.600 personas de las entidades territoriales certificadas de Riohacha, Maicao, Uribia y La Guajira, quienes ahora cuentan con herramientas básicas de lectura y escritura que transformarán sus vidas y las de sus comunidades.

Hernán Darío Parra Rodríguez, delegado del Ministerio de Educación Nacional y coordinador de la zona Guajira, destacó la importancia de este trabajo conjunto: “Este proyecto no solo enseña a leer y escribir, sino que abre puertas a nuevas oportunidades. Es un paso hacia la equidad educativa en regiones históricamente marginadas, fortaleciendo capacidades y promoviendo una sociedad más justa e inclusiva.”

Por su parte, la señora Adriana Santarelli Franco, directora del campus Santa Marta de la Universidad Cooperativa de Colombia, resaltó el impacto de esta alianza: “La educación es la herramienta más poderosa para cambiar vidas. Como universidad, nos enorgullece haber contribuido a este proyecto, adaptándonos a las condiciones culturales y territoriales de la región para garantizar un aprendizaje pertinente y significativo.”

El modelo educativo flexible A Crecer, implementado por la UCC en alianza con el Ministerio, se ha consolidado como una alternativa efectiva para llevar educación a quienes más lo necesitan, reafirmando el compromiso de la universidad con la inclusión, el desarrollo social y la construcción de territorios solidarios.

Este evento no solo simboliza el cierre de un ciclo, sino también el inicio de nuevas oportunidades para aquellos que han encontrado en la alfabetización el primer paso hacia un futuro lleno de posibilidades.

La Universidad Cooperativa de Colombia y el Ministerio de Educación Nacional continúan trabajando de la mano para garantizar que la educación llegue a todos los rincones del país.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Actualmente, la convocatoria Poder Pedagógico Popular para el segundo semestre de 2025 se encuentra abierta hasta el próximo 23 de mayo. La Universidad Cooperativa...

Colombia

La obra digital fue lanzada al público por ediciones UCC en la Feria Internacional del Libro 2025 en la ciudad de Bogotá. ​ La...

Santa Marta

La UCC no solo reconoce el esfuerzo académico, sino que también renueva su compromiso con la formación de líderes que aporten al desarrollo social y...

Santa Marta

La Asamblea Departamental del Magdalena reconoció la labor transformadora de la directora Adriana Santarelli y del Programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de...

Santa Marta

La UCC se relaciona con el sector externo en temas ambientales y el cambio climático, para fortalecer las competencias globales. ​ En el marco...

Santa Marta

En esta edición del Balance Social, se contó con la presencia de la Vicerrectora General María Consuelo Moreno Orrego, y de la Vicerrectora Académica,...