Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Trabajadores rechazan idea de Vargas Lleras de bajar sueldos y no pagar primas

La polémica propuesta del exvicepresidente Germán Vargas Lleras de no solamente reducir los salarios de los empleados, sino de echar mano de las primas y las cesantías, dejándolas de pagar este año, no pagar el subsidio de transporte y de flexibilizar las obligaciones para el trabajo nocturno o en días festivos, entre otros aspectos, tuvo duras críticas de los trabajadores.

Ante la iniciativa, que según el exfuncionario pone de presente la necesidad de agilizar la reforma laboral, la Confederación General del Trabajo (CGT) mostró un enérgico repudio ya que implicaría arrasar con todas las prestaciones y la reducción de un 30 por ciento de los salarios de los trabajadores, bajo el sofisma distractor de solucionar la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

“Con el mayor cinismo, Vargas Lleras propone una reducción general de salarios, revisión de los contratos de trabajo, de las convenciones colectivas para suspenderlas, el salario mínimo por horas, eliminar las primas de junio y de Navidad, suspender las cesantías y el pago de los intereses de las mismas, flexibilizar los costos de los despidos injustificados, acabar con los subsidios de transporte y acabar con la entrega de las dotaciones obligatorias”, indicó el comité ejecutivo de la CGT, que preside Julio Roberto Gómez.

Y agrega que las propuestas más bien parecen una venganza contra los colombianos por no haber elegido presidente a Vargas Lleras, quien, a juicio de la CGT, pretende que el Gobierno arrase con la legislación laboral, con todos los acuerdos internacionales que protegen a los trabajadores, con los derechos de asociación y negociación y, en especial, con el deber de los gobernantes de procurar el bienestar de la sociedad.

Y agrega que Vargas Lleras, en un arranque de falsa solidaridad, hace estas abusivas propuestas eludiendo proponer medidas como congelar los salarios de los congresistas, que “no solo son desproporcionados y abusivos, sino un insulto a la pobreza de los colombianos”.

“Se niega a mencionar que, por ejemplo, los 268 congresistas les cuestan a los colombianos más de 25.000 millones de pesos al año sin contar con gastos de telefonía celular, tiquetes aéreos, primas y los salarios de sus diez asesores”, agregó la CGT.

Frente a la propuesta, el ministro de Trabajo, Ángel Custudio Cabrera, indicó que en la cartera a su cargo habrá este lunes una reunión para analizar las diversas propuestas que se vienen haciendo desde diferentes sectores.

No obstante, el debate cobra más vigencia porque, según el Fondo Nacional de Garantías (FNG), a la fecha más de 100.000 empresas se han beneficiado con los créditos para el pago de nóminas garantizados en un 90 por ciento por la entidad, destinados al pago de nómina (de un paquete de 10 billones de pesos) y dichos recursos contemplan el pago de los salarios bajo el régimen laboral actual, que incluye todas las prestaciones sociales.

Tomado de El Tiempo

Written By

Te puede interesar

Colombia

Según la información reportada por el Ministerio de Salud en el 2023 el inventario de biológicos que se encontraba en el almacén de zona...

Santa Marta

La denuncia fue hecha por un epidemiólogo, quien advirtió que el virus también está en toda la ciudad.  Una grave denuncia fue hecha en las...

COVID-19

Sufren síntomas incluso ya recuperados. Aunque las muertes por covid han bajado un 95 % desde principios de año y la pandemia parece remitir,...

Santa Marta

La cifra tuvo una disminución en comparación al 2021, donde murieron 1.455 personas por el virus. En marzo del 2020 llegó el Covid-19 a...

Colombia

La llegada de la variante ‘perro del infierno’ incrementó los contagios. MinSalud asegura que el tapabocas es obligatorio en sitios cerrados y transporte público....

Mundo

El estudio fue dirigido por la bioquímica Amy S. Lee, de la University of Southern California. Aunque las vacunas contra el covid son eficaces,...