Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¡Tenga cuidado! Estos son los lugares con mayor riesgo de contagió de Covid-19

El Instituto Nacional de Salud -INS- reveló un documento en el que clasifica el alto y bajo nivel de contagió que pueden tener las personas de Covid-19 según el grado de exposición. Este documento fue construido con la evidencia disponible sobre este germen.

En el primer nivel, con riesgo muy alto, están los hospitales, el transporte público, las reuniones familiares o con amigos, los bares y discotecas, los eventos religiosos, las plazas de mercado y los gimnasios.

En el segundo, de riesgo alto, están los bancos, los ascensores, los cines, los supermercados, las universidades, los colegios y las escuelas.

Luego, con un riesgo alto y medio, aparecen las oficinas con cubículos de menos de dos metros, las empresas de producción, as peluquerías y salones de belleza, los centros comerciales, los restaurantes y los consultorios médicos.

A continuación, con un riesgo medio, se ubican las farmacias y los vehículos y finalmente, con bajo riesgo -pero no inexistente-, las vías públicas, la práctica de deportes como ciclismo y la convivencia en casa.

Para Silvana Zapata, epidemióloga del Instituto Nacional de Salud y autora del documento, identificar los lugares con mayor riesgo para contraer el virus que genera la enfermedad covid-19 es fundamental para crear mayor rigor con la disciplina social que será crucial en la reapertura de la economía. 

La recomendación, por supuesto, es evitarlos a toda costa, pero además reforzar las medidas de protección personal cuando se esté expuesto a ellos. Entre ellas está el permanente uso de tapabocas en estos espacios. Es clave revisar la forma adecuada de utilizarlos. Si son desechables no los reutilice y si son de tela lávelos a diario con agua y jabón.

En cuanto al lavado de manos debe hacerse frecuentemente con agua y jabón, sobre todo cuando se pasó por alguno de estos lugares. Aprenda la regla del “antes y el después” de todo. Use los geles desinfectantes solo cuando no disponga de agua y jabón, pero entienda que esto no los remplaza.

Y finalmente está el tema del distanciamiento social. Las autoridades han reiterado que las personas deben mantenerse distantes al menos por 2 metros. Esta distancia física garantiza que las gotas de secreciones provenientes de personas infectadas no alcancen a quienes las rodean. Esta medida es mandatoria en espacios abiertos, públicos, privados e incluso domiciliarios, cuando las condiciones lo requieran.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Salud tendrá entre tres y seis meses para reglamentar los aspectos técnicos y operativos del modelo. El Ministerio de Salud puso...

Judiciales Local

Familia denuncia posibles fallas médicas y administrativas en la Clínica Cehoca, tras muerte de un recién nacido y falta de información sobre la madre,...

Colombia

Los especialistas consideran que el implante puede servir como puente ganador para trasplante o como terapia prolongada, con potencial para mejorar la calidad de...

Colombia

Miles de usuarios denuncian la falta de medicamentos y las demoras para agendar citas médicas, una problemática que agrava la crisis del sistema de...

Mundo

Esta cepa ya ha provocado un aumento de hospitalizaciones en el país asiático, donde se originó el virus. Una nueva variante del covid-19, denominada...

Colombia

Cada año, el país registra 6.7 nuevos casos por cada 100 mil mujeres, con una preocupante mortalidad de 4.1 por cada 100 mil. El...