Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“Tenemos la responsabilidad de votar bien”, conclusión del conversatorio ‘No Bote el Voto’

Con la participación de estudiantes de derecho e ingeniería, se cumplió Conversatorio ‘No Bote el Voto’ celebrado el marco de la Cátedra Abierta Rafael Celedón de la Universidad del Magdalena y el cual concluyó entre los participantes que “tenemos la responsabilidad de votar bien”.

Las elecciones territoriales del próximo domingo 27 de octubre, copó la temática que tuvo 3 jóvenes como participantes principales del conversatorio y que alegró a los asistentes con debates, opiniones y dinámicas.

“Se necesita que la gente se informe, que la cultura costeña, de flojera, corrupción y clientelismo cambie porque no podemos dejarle la decisión de muchos, a unos pocos”, comentó Lizeth Alarcón Silva, una de las invitadas principales al evento.

Junto a ella, Jesús David Mejía e Ivonne Rosenstiehl, explicaron varios detalles que los votantes, deben tener en cuenta a la hora de ir al cubículo y no realizar una marcación errónea o elegir a un candidato que no sea idóneo para las necesidades de la región.

“Nosotros los jóvenes debemos tomar la vocería, porque hoy la población juvenil no sale a votar y necesitamos todos, que salgamos a votar bien informados”, acotó Mejía.

Luego de practicar la dinámica del ‘Nudo Humano’, donde los asistentes reconocieron lo complejo que puede ser resolver varios problemas a la vez, el mayor reto de un gobernante; se analizaron varios problemas como el poco sentido critico del votante, los altos niveles de abstención en Santa Marta, Magdalena, Colombia, Latinoamérica y varios países de Europa.

“Ahora, en esta campaña en especial, poco se ve a los candidatos hablar de sus propias propuestas, sino hay una de desprestigio por el otro, una campaña del miedo. Hay poca credibilidad en ello”, concluyó uno de los asistentes.

Finalmente se dejaron varios tips para llegar mejor preparado a la hora de votar, entre ellos llegar temprano, no creer todo lo que se dice de los candidatos en redes sociales, no entregar el voto a cambios de favores, pero sobre todo que conozca el tarjetón y la dinámica electoral.

Este ejercicio académico fue dirigido por jóvenes para jóvenes es movilizado por el Proyecto ‘Macondo Informado’, que además cuenta con el apoyo de aliados estratégicos como la Comunidad Global Shapers Community, nacida del Foro Económico Mundial, Foro Nacional por Colombia y la Misión de Observación Electoral en Colombia -MOE-, quienes se reconocen por su naturaleza institucional de forjar la promoción de los derechos a la participación política en el país.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

La Universidad del Magdalena acogió la socialización del SISPI, el modelo de salud indígena que integra el conocimiento ancestral de los pueblos Arhuaco, Kogui y Wiwa con la medicina occidental. La...

Colombia

El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó la importancia de las auditorías independientes, que podrán entregar informes periódicos a la opinión pública y a las...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Magdalena

Durante la jornada, se plantearon propuestas que buscan una regulación más justa y equitativa, para la región Caribe En el Auditorio Julio Otero de...

Magdalena

La universidad del Magdalena fue escenario del primer congreso de actualización de medicina, un evento de alto nivel académico que pretende reunir a estudiantes,...

Magdalena

En un encuentro histórico, representantes de gremios, asociaciones y el sector empresarial atendieron el llamado del rector Pablo Vera, de la Universidad del Magdalena, para construir una visión colectiva...