La Superintendencia de Salud exigió al gobernador Carlos Caicedo, en un término de cinco días, explicar las razones por las que no se habrían girado recursos por parte del departamento para el pago de trabajadores de los hospitales públicos.
Al parecer el gobernador no ha hecho el giro adecuado de los recursos a las ESE para el funcionamiento y la atención a la pandemia.
A través de una comunicación la Superintendencia de Salud le respondió al llamado hecho por el presidente de la Asamblea, Julio Alzamora, que denunció que el gobierno no ha girado recursos a varios hospitales y que además estos no han recibido apoyo oportuno del departamento en la atención y prevención al Covid-19.
La Supersalud requirió al Gobernador del Mgdalena para que en el término de cinco (5) días, informe y de las explicaciones a que haya lugar, frente a los incumplimientos denunciados por los miembros de la Asamblea.
La solicitud del ente rector se dio luego de la “denuncia pública sobre déficit económico que afectan a las empresas sociales de salud del estado en el departamento del Magdalena, omisión de transferencias oportunas de recursos por parte del señor Gobernador y Secretario de Salud Departamental e inadecuado manejo administrativo para enfrentar la pandemia del Coronavirus COVID- 19 (…)”, hecho por la Duma departamental.
Además la Supersalud se refirió a lo dicho por los diputados del Magdalena en la denuncia, donde dicen que: ” que de los gerentes de los 16 hospitales que han remitido su información, solo cinco (5) ( ESE siete de agosto de Fundación, E.S.E la candelaria de El Banco, E.S.E Sabanas de San ángel, E.S.E Ciénaga, E.S.E Tenerife) han recibido pésimas y escasas ayudas y/o insumos de la Gobernación del Magdalena, en el marco de la emergencia provocada por el virus Covid-19”.
Sobre lo anterior indicó que las acciones de inspección, vigilancia y control en cabeza de la Superintendencia Nacional de Salud se enmarcan en la garantía a la prestación de los servicios , de salud y los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS. No obstante, en el marco de la emergencia Económica, Social y Ecológica, el Gobierno Nacional expidió los Decretos 488 y 500 de 2020, con el propósito de adoptar medidas tendientes a garantizar, entre otros, la protección del empleo y la entrega de elementos de protección personal, cuya competencia sancionatoria se encuentran establecidas en el Ministerio de Trabajo de conformidad con el Decreto 1702 de 2015.
