Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Sigue en descenso el nacimiento de niños y niñas en Colombia:Dane

La natalidad descendió en 20,6% entre enero y octubre frente al mismo periodo del año pasado y, en el mismo lapso, las defunciones no fetales descendieron en 20,9%.

En Colombia se mantiene la tendencia a tener cada vez menos hijos que en el pasado, según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE).

Según el informe entregado por la entidad, en el tercer trimestre de 2023 se registraron 115.233 nacimientos, un 20,6% menos en comparación al mismo periodo de 2022, cuando fueron 145.217 nacimientos.

Hasta el 31 de octubre de 2023, nacieron 428.355 ciudadanos, un 6,9% menos respecto al mismo periodo del 2022, cuando se reportaron 477.111 personas.

En 2022 los nacimientos fueron 573.625, un 7% menos que en 2021, cuando se presentaron 616.914 nacimientos.

Las cifras indican que, en 9 años, entre 2013 y 2022, la tasa de fecundidad se redujo al pasar de 1,7 hijos por mujer en 2013 a 1,4 hijos por mujer en 2022.

También se redujo el porcentaje de niñas embarazadas con edad entre 10 y 14 años. En 2022 se reportaron 4.226 nacimientos, un 13,7% menos que en 2021, año en el que se registró 13,8% más nacimientos vivos en niñas de esa edad que en la década pasada.

El D.C. de Bogotá presenta el menor volumen de nacimientos vivos durante el último quinquenio del país, con 22.426 registros, es decir, 25.7% menos que en 2018.

Otras cifras del informe señalan que en 2022 aumentaron los nacidos vivos en madres con más de 25 años.

El aumento más significativo se dio entre madres entre los 30 y 34 años de edad, que en 2022 representaron 17,9% del total de nacimientos que registró el país.

Este 2023, en mujeres de 30 a 34 años, el aumento fue de 18,8% y de 18,7% para el tercer trimestre de este año.

En 2022, la tasa de fecundidad en la zona rural (centros poblados y rural disperso) fue en promedio de 0,2 hijos más alto que en la zona urbana o cabecera municipal.

Sobre la fecundidad, el informe del DANE señala que este 2023 los recién nacidos de menos de 37 semanas completas fueron 11.2% del total de nacimientos que en 2022 representaron 10,9%.

También se destaca que los embarazos de riesgo en 2022 se dieron en mujeres de 45 a 49 años (16,6%); niñas de 10 a 14 años (16,0%) y mujeres de 40 a 44 años (14,2%).

En los diez primeros meses de 2023, el 86,6% de los nacimientos fueron normales en cuanto al peso del recién nacido (2.500 a 3.999 gramos), mientras que 11% fue reportado con bajo peso al nacer.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...

Entretenimiento

El disco que cuenta con 14 canciones incluye colaboraciones con artistas como Guaynaa, Nacho, Natan y Shander, Kevin Florez y DJ Pope con quien presenta el...