Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta es pionera en la instalación de la Red Geodésica Pasiva

Con esta herramienta se podrá capturar información de alta precisión en materia de altitud y posición de terrenos.

Gracias a los avances del Distrito en la implementación del catastro con enfoque multipropósito, inicia una nueva era de modernización con la instalación de la Red Geodésica Pasiva, que corresponde a un sistema de puntos que servirán de referencia para las mediciones y georreferenciación de la ciudad.

Para el funcionamiento de la red fueron instalados 16 puntos específicos, conformados por pilastras y mojones que cuentan con coordenadas exactas en cuanto a posición y altura con respecto al nivel del mar.

“Somos pioneros en red geodésica pasiva, la cual se diferencia de la activa porque es construida, mientras que las activas hacen referencia a las estaciones con antenas satelitales que funcionan permanentemente”, explicó el ingeniero Francisco Mora, especializado en geodesia, y quien es el encargado de la instalación de la red.

La Red Geodésica Pasiva de Santa Marta hará parte del Marco de Georreferencia Nacional (Magna), que le brindará sostenibilidad a los ingenieros y topógrafos, para el catastro, diseños de vías, redes hidráulicas, entre otros temas.

De acuerdo con lo manifestado por el contratista, en los próximos días serán entregadas las coordenadas para que sea administrada por la Unidad Administrativa de Catastro Multipropósito. 

Las estaciones o puntos instalados están sujetos a las condiciones del relieve en el área urbana de Santa Marta, distribuidas geométricamente de acuerdo a la topografía.

Con la puesta en funcionamiento de esta red, la Unidad Administrativa de Catastro Multipropósito tendrá una herramienta de gran importancia para determinar medidas exactas de los predios, y de esta manera justificar la titulación y linderos de los mismos.

También servirá para la instalación de cableadas eléctrico si se lleva a cabo por tierra, obras de infraestructura y trabajos medioambientales.

Del mismo modo, la red que estará al servicio público servirá para generar mapas temáticos dando soporte para que se elaboren con precisión como los de gestión de riesgo, vial, reclasificación de la flora, etc.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Este espacio comercial, considerado el corazón económico de la ciudad, reúne a cientos de vendedores y compradores cada día, convirtiéndose en un punto clave...

Judiciales

Un fuerte accidente de tránsito se registró este jueves en el barrio 13 de Junio, cuando cuatro vehículos terminaron involucrados en una colisión que...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Secretaría de Gobierno y el Centro de Bienestar Animal, inició este jueves una jornada...

Santa Marta

La Alcaldía de Carlos Pinedo Cuello construirá 155 metros lineales de placa huella en el sector más vulnerable de Taganga, beneficiando a más de...

Santa Marta

En la más reciente sesión del Concejo Distrital, el cabildante Enrique González encendió las alarmas sobre la crítica emergencia que enfrentan los habitantes del...

Santa Marta

Los vehículos permanecieron inmovilizados por más de seis años y sus propietarios dejaron deudas que superarían los $15 mil millones al Distrito. La administración...