Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Santa Marta es la ciudad de Colombia con más subnormalidad eléctrica: gerente Air-e

38.356 familias en el Distrito crearon sus redes de energía, por lo que tienen un medidor colectivo y se les divide la factura proporcionadamente.

El gerente de Air-e en el Magdalena, Diego Rincones, aceptó la invitación del Concejo de Santa Marta para presentar el plan de trabajo de la empresa y cómo ha avanzado el servicio desde su llegada.

Durante su intervención, el gerente hizo énfasis en que Santa Marta es la ciudad de Colombia con más subnormalidad eléctrica, generando consumos elevados por el uso de motobombas y estufas eléctricas.

La empresa de energía tiene a su cargo 175 mil familias en estado de subnormalidad eléctrica, de las cuales 71.547 está ubicadas en Magdalena y 38.356 en Santa Marta.

Santana, Los Fundadores Zarabanda, María Eugenia, Tayrona, Colinas del Pando, Primero de Mayo, Nueva Betel, Colinas del Río y la Quinina, son los barrios con más subnormalidad de la ciudad.

De acuerdo con el gerente, estas familias consumen un promedio de 381 kilovatios hora mes, lo que en un rango normal equivale a 207 millones de pesos. 

“En los barrios normales la facturación depende de mí, lo que diga mi medidor es lo que le facturo al cliente porque así dice la Ley, pero en los barrios eléctricamente subnormales ellos se facturan con un medidor comunitario y el valor se reparte entre todos los clientes”, aclaró el gerente de la empresa de energía.

Asimismo, expuso que la empresa hace inversiones en los barrios donde las redes son de su propiedad, en los eléctricamente subnormales las redes son de la comunidad, por eso siguen las falencias.

“No podemos hacer inversiones allí, por lo que buscamos recursos en el Ministerio de Minas para normalizar las redes de esos barrios para que no afecte la tarifa de los clientes”, agregó.

Ante este panorama, con ayuda del Ministerio de Minas se consiguieron 66 proyectos de normalización eléctrica, con el que podrán normalizar los 10 barrios arriba mencionados, beneficiando a 6 mil familias.

Finalmente, Air-e expuso que ha mejorado con sus inversiones, que superan los 200 mil millones de pesos, el servicio en el departamento y lo seguirá haciendo mientras los usuarios paguen sus facturas.

Te puede interesar

Magdalena

Comunidades étnicas, líderes sociales y mujeres con enfoque de género participan en este proceso liderado por la ART, que busca fortalecer el cumplimiento del...

Santa Marta

La comunidad insiste en la necesidad de obras de contención y planes de reubicación temporal mientras se evalúan los riesgos. Más de cincuenta familias...

Judiciales

En la madrugada de este jueves se registraron intensos combates entre el Ejército Nacional y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en la...

Santa Marta

Con más de tres años de intervención y seis directivos anteriores, la Essmar enfrenta una nueva etapa bajo la dirección de Edwin Antonio Parada...

Santa Marta

El encuentro permitirá explorar incentivos para la innovación tecnológica y la creación de empleos verdes en la capital del Magdalena. El alcalde de Santa...

Santa Marta

Las maniobras operativas ejecutadas en las líneas de impulsión del manifold de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Norte (EBAR Norte). Gracias a...