Los estragos financieros del Covid-19 es la razón fundamental de la petición a la que muchas instituciones muestran su negativa.
A pesar del cambio en la modalidad de recibir las clases por estos días de pandemia, los colegios privados del Distrito persisten en los valores de las mensualidades. Todo indica que yendo o no los niños a las escuelas la tarifa no varía, lo que ha molestado a más de 180 padres de familia de la ciudad, que mostraron su descontento a través de una carta.
Le puede interesar: Gerente de la clínica Cehoca dice que es necesario esclarecer si el médico Gamarra murió por Covid-19
Y a esta contradictoria situación, también los acudientes le suman que varias escuelas en la contingencia del Covid-19 para dictar las clases virtuales utilizan plataformas gratuitas, sin inversiones considerables por la que exijan mantener el mismo valor en las cuotas.
Jorge Mario, cuenta cómo a pesar de la difícil situación económica por la que atraviesa, debe mantener los gastos de su hijo Harinton Alfonso, muy a pesar de que en la virtualidad ha tenido que desempeñar el rol de docente, pues, el recargo académico además de ocupar al estudiante, también lo hace con su familia, tanto o más que antes.
“La denuncia puntual es que no bajan los costos de las mensualidades, además están usando una plataforma gratis que es Zoom y recargan de trabajo a los niños, que al final no aprenden nada porque los papás no tienen la metodología para enseñar como un docente”, afirma este padre de familia.
LA DENUNCIA A COLEGIOS CATÓLICOS
La Confederación Nacional Católica de Educación (Conaced) federación Santa Marta, ha recibido numerosas solicitudes de padres de familias de las instituciones que conforman esta sociedad educativa, especialmente el colegio Diocesano San José, donde a través de un comunicado los acudientes exponen su situación financiera.
“Muchos padres de familia en estos momentos de crisis derivados del Covid-19 hemos vistos afectados nuestros ingresos de manera drástica, debido al cierre de empresas, sectores comerciales y muchos hemos firmados licencias no remuneradas y concertaciones de salario donde el mismo se ha disminuido hasta en un 50%. Le solicitamos de manera cordial se nos conceda por el termino de aislamiento obligatorio un descuento de no menos del 30% del valor de la pensión mensual, pero la respuesta no ha sido positiva”, dijo un acudiente.
Por su parte, Conaced emitió una circular en la que aclara a las 6 escuelas afiliadas, el proceder frente a la solicitud de los padres y en la comunicación no contemplan la posibilidad de descuentos. El único alivio es la condonación de intereses moratorios durante los meses abril y mayo.
“El presupuesto del año se elabora con los ingresos de pensión y matrícula que ustedes aportan, como única fuente de ingreso. La virtualidad, implica un mayor esfuerzo de todos, compromiso y duplicación de las horas de trabajo; además de adquisición de otras herramientas digitales. No hemos contado ni hoy ni antes con ningún apoyo económico por parte del Estado”, dice el comunicado.
Asimismo, la misiva aclara que la decisión es conservar el valor de las pensiones para los 10 meses del año escolar 2020 sin descuentos de tipo general, aunque no descartan la posibilidad de aplicar excepciones luego de estudiar casos particulares.
Para los representantes de las juntas de padres, la situación ha sido generalizada, pues, la coyuntura social no hace distingo alguno y los embates económicos tienen a más de uno pendiendo de un hilo financiero.
Santa Marta al Día intentó conocer la respuesta del secretario de educación de la ciudad, Antonio Peral, frente al tema pero no fue posible establecer comunicación con el funcionario.
