Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Rectores y docentes del Magdalena respaldan modelo de la Calidad Educativa implementado por la Gobernación

El encuentro convocó a líderes educativos de los 28 municipios no certificados del Departamento, consolidando un espacio de conversación con el educador, Julián de Zubiría.

Diferentes rectores, docentes y coordinadores de 153 colegios oficiales del Departamento, cerraron filas de ratificación al respaldo que le han venido haciendo al modelo educativo que he venido implementando la Gobernación del Magdalena desde la administración de Carlos Caicedo y el gobierno del gobernador, Rafael Martínez.

Así lo reafirmaron los educadores y directivos dicentes en el marco del evento Gran Diálogo por la Calidad Educativa del Magdalena, el cual fue liderado por el gobernador Martínez, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de Yesid González Perdomo, con el fin de fortalecer el compromiso colectivo con la educación pública y reflexionar sobre el avance de la Movilización Social por la Calidad Educativa 2025, uno de los proyectos insignia del Gobierno del Cambio.

El encuentro convocó a líderes educativos de los 28 municipios no certificados del Departamento, consolidando un espacio de conversación con el educador, Julián de Zubiría. La agenda incluyó un conversatorio, un homenaje póstumo, una actividad simbólica de valores institucionales, y una presentación artística, reafirmando el compromiso con una educación de calidad, equitativa y transformadora en todo el Magdalena.

Lea también: El ‘Tsunami de obras’ de Martínez y Caicedo también se tomó a Guamal

Igualmente, durante la jornada, se hizo un recorrido por los orígenes, logros y proyecciones de la Movilización Social, iniciativa que ha sido implementada desde 2012 bajo el liderazgo del exalcalde Carlos Caicedo, y que ha sido transformada y fortalecida por la actual administración del gobernador Rafael Alejandro Martínez.

Cabe mencionar que esta estrategia integra una visión de alcance territorial y de impacto integral para las comunidades educativas, con un enfoque basado en el cierre de brechas, la promoción del mérito y la inclusión de la ruralidad e identidad cultural.

Cifras que respaldan el compromiso

Durante el desarrollo del evento, también se destacaron los principales logros de la estrategia: más de 100.000 estudiantes beneficiados, desde grado 3° hasta 11°; 2.500 docentes impactados por procesos de formación y estímulo; 153 instituciones educativas oficiales vinculadas en las cinco subregiones del Magdalena; más de 50 estudiantes y docentes premiados por excelencia académica, compromiso institucional y liderazgo social; premios entregados: bicicletas, computadores, viajes nacionales (Medellín, Eje Cafetero), internacionales (Guadalajara, Río de Janeiro) y becas universitarias a través del programa Colegios, Universidades y Becas del Cambio.

Le puede interesar: Martínez y Caicedo lideraron el ‘tsunami de obras’ que se tomó al sur del Magdalena

Asimismo, inversiones por más de $104 mil millones en educación desde 2020, distribuidos en: $78.600 millones para mejorar 100 sedes educativas; $14.560 millones para ampliar cobertura de educación superior con la Universidad del Magdalena; $11.131 millones como aporte al convenio con la OEI para el fortalecimiento institucional y pedagógico.

Conectividad y acceso

Otro de los puntos clave abordados fue el avance en infraestructura tecnológica y conectividad con: Entrega de 19.000 computadores a estudiantes y docentes; la Instalación de 20 granjas solares en sedes rurales para garantizar energía limpia; la revitalización de más de 100 sedes educativas, con mejoras en condiciones físicas y entornos de aprendizaje; y la consolidación del acceso a internet como derecho educativo fundamental.

Educación superior

El evento también permitió exponer las apuestas del gobierno departamental por el acceso y la permanencia en educación superior, las cuales son: 400 normalistas en proceso de profesionalización gracias al convenio con la Universidad Pedagógica Nacional; la creación de la primera Escuela Normal Superior del Magdalena; y el fortalecimiento del programa Colegios, Universidades y Becas del Cambio, con decenas de beneficiarios en programas técnicos, tecnológicos y universitarios.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Las autoridades investigan los móviles del crimen que dejó una persona muerta y otra herida. Como Gundo Junior Algarín Castro fue identificado el hombre...

Santa Marta

Con el apoyo de Corpamag y la Alcaldía de Santa Marta, este programa busca impactar a 85.000 niños y niñas durante el año 2025,...

Judiciales

El ataque ocurrió en la calle 33 con carrera 8, al sur del municipio, a esta hora las autoridades ya investigan lo ocurrido. La...

Región Caribe

Esta medida disminuirá en términos estimados, en $54 pesos por kilovatios hora el valor del consumo mensual. Buenas noticias para los usuarios de Air-e...

Magdalena

Tras análisis de muestras de agua en la Ciénaga Grande de Santa Marta, se confirmó la expansión de Hydrilla verticillata y altos niveles de contaminación orgánica....

Magdalena

La reconocida escritora y conferencista internacional lideró un encuentro pedagógico con estudiantes, docentes y maestros del Distrito de Santa Marta, promovido por la Universidad...