Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

RAP Caribe aprobó proyecto de La ruta de Gabriel García Márquez

El proyecto permitirá honrar la memoria del Nobel de literatura y dará a conocer los lugares más emblemáticos plasmados por el escritor en sus obras.

En el marco de una junta presidida por el Secretario de Desarrollo Económico del Magdalena Alberto Orgulloso, el Consejo Regional de Planificación de la Región Administrativa y de Planeación (RAP) del Caribe fue definido el futuro que tendrá el proyecto de La ruta de Gabriel García Márquez.

La primera decisión fue aprobar el anteproyecto de La ruta, presentado y sustentado por el Director general de la Fundación Gabo Jaime Abello Banfi, adicionalmente, pactaron la firma de una Carta de intención con la Corporación Andina de Fomento (CAF), presidida por el ex ministro Sergio Díazgranados.

Para la firma de esta última, además de la asistencia del exministro, la junta contó con la participación de varios funcionarios que manifestaron su compromiso y su decisión de cooperar para impulsar y sacar avante este importante proyecto.

Entre los asistentes a la firma de la carta de intención, estuvieron Rodrigo Penaliño, Representante CAF Colombia; Óscar Rueda, Director especial de Presidencia CAF; Ángel Cárdenas, Gerente de desarrollo y economía creativa y culturales de la CAF; Adriana Molano, Viceministra de Cultura, Fomento y patrimonio; Johanna Uribe Beltrán, Asesora del Ministro de Comercio y Álvaro Edgar Balcázar,Director de Fontur.

Es de anotar, que con la aprobación para el desarrollo de este proyecto se da cumplimiento a la Ley 1741 de 2014 de honores al laureado con el Nobel de literatura Gabriel García Márquez, al tiempo que promueve con el mismo el turismo en el Caribe, contribuyendo de paso a la diversificación de la economía regional, que es propósito central del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (2022-2025) que se debate en el Congreso de la República.

¿Qué es la Ruta Gabriel García Márquez?

El proyecto de la Ruta de Gabriel García Márquez, que estará ubicada entre los departamentos de Bolívar, Magdalena, Cesar y La Guajira, se trata de un recorrido lleno de los paisajes que inspiraron al premio Nobel de literatura en la creación del realismo mágico, un estilo que marcó su obra para siempre y que encarna la belleza de los parajes de la región Caribe colombiano.

Este proyecto permitirá honrar la memoria del laureado con el Nobel de literatura, así como dar a conocer los lugares más emblemáticos que el escritor, oriundo de Aracataca, Magdalena, plasmó en sus obras, adornadas por vallenatos, cumbias y vientos caribeños.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Durante octubre, 86 personas perdieron la vida en hechos violentos y accidentes de tránsito en el departamento del Magdalena, lo que representa un preocupante incremento frente a...

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...