Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Queremos que renazca la salud pública”: Minsalud

Además, la ministra dio a conocer las principales apuestas de este programa, enfocado en la prevención de la enfermedad.

Acompañada del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; el alcalde de Aracataca, Luis Emilio Correa, y del gobernador de Magdalena, Carlos Caicedo, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, presentó oficialmente el Programa Salud Preventiva y Predictiva.

Al iniciar su intervención, la ministra Corcho se refirió al símbolo que representa presentar el programa desde Aracataca, la tierra de Gabriel García Márquez y de Cien años de Soledad.

Su mensaje inicial se enfocó en hacer una semblanza en torno a las reivindicaciones de los bananeros en 1928, las cuales fundamentalmente se enfocaron en una reforma de los servicios médicos y la construcción de letrinas.

“Hoy el Gobierno viene, casi 100 años después, a empezar a cumplir ese pliego de peticiones de los trabajadores”, indicó la ministra.

En torno al programa que se presentó hoy, manifestó que empezó con 1.007 equipos médicos y de personal de la salud, que reconoce los saberes ancestrales, los médicos tradicionales y que quiere recuperar la figura del promotor de salud.

“Hoy iniciamos con el concurso de 213 municipios que hoy mostraron sus experiencias, del acumulado de la salud pública, de experiencias que se han mantenido a pesar de que este sistema de salud no dio prelación a eso”, planteó la ministra.

En ese sentido, aseguró que el actual sistema se enfocó en la atención de la enfermedad y abandonó la prevención. Por esto, “este sistema de salud tiene que volver a una vocación de prevención, a discutir los determinantes sociales de la salud o la crisis climática, por ejemplo”, indicó la ministra.

Por otra parte, detalló que la jornada de este jueves contó con la participación de diversas experiencias territoriales, como la de Magdalena, Antioquia, Bogotá, Pasto, Quindío, valle, Cali, Boyacá, Medellín, Cundinamarca, Coyaima, Villavicencio, Manizales, Vaupés.

“Quiero decir que lo que pretendemos es que estos equipos que se desplacen por el territorio sean la puerta de entrada del sistema de salud para detectar la enfermedad, promover la salud. No puede haber discriminación de ningún ciudadano para participar del programa”, aseguró la ministra durante su intervención.

De igual manera, destacó que este programa vendrá acompañado de inversión en infraestructura hospitalaria, centros de atención primaria en salud, puestos de salud en todos los municipios, veredas y corregimientos.

“Dentro del programa también es importante la misión médica. La misión médica es la protección del personal de la salud en todos los rincones del territorio, para que sus vidas sean cuidadas y puedan cuidar la vida”, manifestó la ministra Corcho.

Por último, destacó que la siguiente etapa se trata de construir las redes integradas e integrales de salud. “Esto es lo que queremos presentar como el inicio de una primera etapa, con la que queremos que renazca la salud pública”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

El dolor y la indignación invaden a una familia barranquillera que perdió a su bebé de ocho meses. Aseguran que la menor murió tras...

Santa Marta

En conmemoración del Mes del Artista Nacional, SAYCO se honra en celebrar a los apasionados creadores que, con su talento, enriquecen la cultura musical...

Entretenimiento

Desde el corazón del Magdalena llega un talento que combina disciplina, pasión y raíces. Samir Alfonso Lara Larios, oriundo de Pijiño del Carmen, representa...

Colombia

La Organización de Pacientes de Alto Costo alertó que cerca de 6.000 personas que viven con VIH en Colombia están en riesgo de no...

Colombia

La solicitud de retractación se da luego de que el presidente Petro asegurara que los recientes operativos en el Caribe responden a intereses por...

Judiciales

Rosa Angélica Tarazona, alias la Bebecita, afronta su proceso desde casa pese a la evidencia de su participación en finanzas delictivas y coordinación de pagos a sicarios,...