Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

Protestas en Caracas tras victoria de Maduro

En la ciudad de Coro, capital del estado Falcón, manifestantes derribaron una estauta de Hugo Chávez. También se registran cacerolazos en los estados Vargas, Aragua y Portuguesa.

Cientos de motoristas y ciudadanos a pie protestan este lunes en Caracas luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamara a Nicolás Maduro como presidente reelecto de Venezuela, tras los comicios celebrados este 28 de julio.

En la autopista Caracas, La Guaira, manifestantes se enfrentan a las autoridades de Venezuela. Los habitantes del barrio La Cruz y El Limón gritan “fuera, libertad”, mientras lanzan objetos contundentes a la fuerza pública y queman hileras de neumáticos. Simpatizantes de la oposición han iniciado acciones de protesta para denunciar un supuesto fraude electoral.

Las caceroladas de descontento se han podido escuchar en barrios de Caracas como Petare, Altamira, Chacaíto, Bellas Artes, La Vega, El Valle, Catia y La Candelaria, según vídeos publicados en redes sociales y cuya autenticidad no ha podido ser verificada.  “La Guardia Nacional Bolivariana se niega a reprimir al pueblo que pide respetar la voluntad”. Igualmente, hay protestas espontáneas en otras ciudades como Maracay, según han publicado activistas de la oposición en redes sociales.

También hay concentraciones y marchas espontáneas como la registrada en la carretera Petare-Guarenas, concretamente en la parroquia de Caucagüita del Municipio Sucre, estado de Miranda.

En la entrada del sector ‘Las Eugenias de Coro’, estado de Falcón, manifestantes tumbaron una estatua de Hugo Chávez que allí se encontraba ubicada.

Las consigna eran intercambiadas por el “¡Libertad, libertad!” que caracterizó la campaña de la oposición, que desconoció la reelección de Maduro y denunció un fraude.

Varios países, incluido Estados Unidos, Brasil y Colombia, cuestionaron también la elección.

Los manifestantes -la mayoría jóvenes- quemaron también carteles con el rostro de Maduro para promover su candidatura. Llevan banderas, cacerolas y timbales para acompañar los gritos de protesta.

“Cerramos los negocios y nos pusimos a protestar, nos sentimos decepcionados, esto no refleja la realidad, nosotros votamos contra Nicolás”, expresó enojada Carolina Rojas, comerciante de 21 años.

“Salimos porque hubo fraude”, dijo otro manifestante que solo se identificó como David, de 40 años. “Están llamando al Ejército pero hay que protestar”.

En Catia, otro sector popular al otro lado de la ciudad, se registró otra manifestación vigilada de cerca por policías y antimotines de la Guardia Nacional.

Las protestas comenzaron desde la mañana y fueron subiendo el tono a lo largo del día.

En paralelo, Maduro fue proclamado oficialmente por el Consejo Nacional Electoral, de línea oficialista. Según el primer boletín, Maduro se impuso con 51% de los votos ante Edmundo González, candidato de la principal coalición opositora de Venezuela, con 44%.

“Que nadie vaya a intentar embochinchar (desordenar) el país (…) paz para Venezuela”, lanzó Maduro, en el poder desde 2013, que alertó sobre un “baño de sangre” en caso de ganar la oposición.

Written By

Te puede interesar

Deportes

Una fuerte pelea entre hinchas de la selección Colombia y la selección Venezuela dejó caos en el centro de Bogotá, luego del partido que...

Mundo

El gobernante Nicolás Maduro adelantó nuevamente la navidad, anunciando que este año comienza el 1 de Octubre, pese a que faltan casi tres meses...

Mundo

La crisis política en Venezuela se intensifica tras las recientes declaraciones de Diosdado Cabello, quien es considerado el número dos del Chavismo, este lanzó...

Mundo

El Dictador Nicolás Maduro aseguró que el video divulgado por Estados Unidos fue creado con inteligencia artificial y acusó a Trump y a Rubio...

Mundo

El dictador venezolano advirtió que responderá con una ofensiva armada si su país es atacado por el despliegue militar de Estados Unidos en el...

Colombia

El precandidato presidencial del Centro Democrático calificó como “inaceptable” la decisión de Gustavo Petro de desplegar más de 25.000 soldados en el Catatumbo, acusando al Gobierno de actuar en...