Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Programa de acompañamiento Misión Colombia es liderado por mujeres

En este programa las mujeres representan el 77,3 por ciento del equipo de cogestores.

El programa de Acompañamiento Familiar y Comunitario Misión Colombia, liderado por mujeres, comenzará a atender a 50.000 beneficiarios del programa Tránsito a Renta Ciudadana del departamento de Prosperidad Social, en 92 municipios de 8 departamentos del país, entre ellos Magdalena, Córdoba, Cauca, Valle del Cauca, La Guajira, Cesar, Sucre y Antioquia, en el cual visitarán regularmente a los beneficiarios y facilitarán el acceso a servicios sociales.

En este programa las mujeres representan el 77,3 por ciento del equipo de cogestores, que está encargado de fortalecer capacidades y competencias de los hogares beneficiarios de Tránsito a Renta Ciudadana y del nuevo modelo de Renta Ciudadana.

En ese sentido de 1.269 personas vinculadas al equipo de cogestores, 978 son mujeres.

Vale mencionar que, Misión Colombia está alineado con los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, es decir se articula con el Sistema de Transferencias, para mejorar las condiciones de vida de los hogares beneficiarios. El sistema cuenta con tres componentes esenciales: el acompañamiento familiar y comunitario, la gestión del acceso a la oferta social relevante y la transferencia monetaria condicionada.

Para Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, las cogestoras “Juegan un papel esencial al guiar y conversar con los hogares, permitiéndoles crear sus proyectos de vida. Misión Colombia valora el potencial de cada individuo, alentando metas realistas y alcanzables. El programa reconoce el papel crucial de las mujeres en la organización y reivindicación de las comunidades”.

En ese sentido, por medio de este programa se atenderá a los hogares durante 24 meses, por medio de sesiones de acompañamiento, para que estos aprovechen de manera adecuada las oportunidades de la transferencia monetaria, con cinco pilares: Hambre Cero, Finanzas Personales y Familiares, Entornos Protectores, Gestión de Oferta, e Inclusión Digital.

A través de este plan, se han beneficiado un 56 por ciento, los cuales viven en zona rural dispersa y 44 por ciento en zona urbana. De igual forma se seguirá atendiendo progresivamente a hogares compuestos por madres cabeza de hogar y niños en primera infancia, con enfoque territorial y diferencial en los departamentos anteriormente mencionados.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...