Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Preocupación en El Banco por falta de recursos para mitigar emergencia por lluvias


Esta semana UNGRD visitó los corregimientos afectados por los altos niveles del río Magdalena.

En el municipio de El Banco las autoridades municipales anunciaron que se mantiene la alerta roja por las constantes lluvias que se vienen registrando, y que ponen en riesgo a más de 700 familias que residen en las zonas aledañas al río Magdalena.

De acuerdo con lo manifestado por el alcalde Roy Enrique García Sánchez, se ha gestionado los recursos para mitigar la emergencia por inundaciones en los corregimientos del municipio.

Asimismo, aseguró que durante el recorrido con funcionarios de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD- realizado este jueves en las poblaciones de Mata de Caña, El Cerrito, El Saltillo y barrios La Playa, 10 de Julio y Villa Cecilia, se pudo observar el grado de afectación que ha provocado la ola invernal.

“Con estas alertas rojas logramos que la UNGRD facilitará maquinaría, el municipio puso recursos para colocar un muro de contención de 300 metros y mano de obra. Hemos generado empleo con estos trabajos”, agregó el mandatario local.

En la inspección se consiguió que la UNGRD aprobará otro muro de contención de 1.67 kilómetros que inicia desde el barrio 11 de octubre hasta el sector de La Paz para proteger la comuna norte del municipio.

Igualmente indicó que unas de las acciones que se adelantan en el municipio para evitar inundaciones en Mata de Caña, uno de los sectores más afectado en donde más de 50 familias han resultado damnificadas.

“Tenemos un proyecto de capa vegetal aprobado por la UNGRD de 100 millones, pero estamos esperando que nos desembolsen el dinero”, sostuvo el alcalde.

Respecto al corregimiento El Cerrito afirmó que la situación es mucho más compleja, teniendo en cuenta que el municipio no cuenta con recursos necesarios para cubrir todas las emergencias como la comunidad espera.

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD- entregó 10 mil sacos de arena para instalar en los puntos críticos en los que se viene presentando inundaciones.

De la misma forma, la Alcaldía Municipal dispuso de 800 sacos más para atender la emergencia junto con los comerciantes que han donado 100 sacos más para la construcción de un muro de contención.

Con estas acciones de prevención se busca que los altos niveles del afluente no ingresen a las poblaciones, teniendo en cuenta que el municipio está rodeado de agua, 47 kilómetros del río Magdalena y 18 kilómetros del río Cesar.

“El gobierno departamental quedó en traer maquinaría y no la han traído. Han enviado 500 sacos de arena, pero considero que el gobernador debe hacer un mayor esfuerzo para mitigar esta emergencia”, agregó el funcionario.

Le puede interesar

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un adulto mayor procedente del municipio de El Banco, Magdalena, permanece en estado de abandono en la Clínica Santa Isabel de Valledupar, donde fue...

Magdalena

Esta condición generó preocupación entre los navegantes, debido al riesgo de colisión con embarcaciones de menor calado que transitan por el afluente. En las...

Santa Marta

A esta hora se reporta un fuerte aguacero al sur de la Ciudad de Santa Marta, en Gaira. Con vientos fuertes y truenos.  Aunque...

Santa Marta

La Gobernación del Magdalena ha reforzado las jornadas de acompañamiento y protección a la ciudadanía samaria, teniendo en cuenta que se declaró alerta roja...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello, los integrantes del gabinete Distrital y su equipo de trabajo, hicieron presencia en más de 40 barrios de Santa...

Santa Marta

En plena carrera 19 de Santa Marta, una carroza fúnebre fue arrastrada por la corriente del agua, durante el torrencial aguacero que azotó a...