La advertencia se emite en medio de operativos que la Secretaría de Movilidad Distrital, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana realizan en distintos puntos de la ciudad.
La Secretaría de Movilidad de Santa Marta, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, lanzó una ofensiva contra los motociclistas que manipulan las placas de sus vehículos, lo que antes era visto como una simple infracción ahora puede derivar en una condena de hasta nueve años de prisión por el delito de falsedad marcaria.
Tapar o doblar la placa de una motocicleta ya no es un juego ni una “picardía” para evadir cámaras de fotomulta. La justicia lo ha dejado claro: alterar las placas es un delito que conlleva consecuencias penales serias.
Le puede interesar:¡Del cielo al infierno y de vuelta al circo! Unión pasó de ganarlo a sufrirlo y terminó empatando
La advertencia se emite en medio de operativos que la Secretaría de Movilidad Distrital, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Metropolitana realizan en distintos puntos de la ciudad. Hasta ahora, decenas de motocicletas han sido inmovilizadas, con el objetivo de frenar una práctica que se había vuelto común entre quienes buscan pasar inadvertidos ante los controles.
Leer más: Diputada del Magdalena convoca nuevo debate por deterioro ambiental en la Ciénaga Grande
“Ya esto no es un tema de una simple tapada de placa con una cinta o un gancho. Estamos frente a un delito”, aseguró Fidel Castro, secretario de Movilidad de Santa Marta. “Las personas que alteren, modifiquen o borren un número de una placa están manipulando un documento público, y eso tiene consecuencias penales serias”, agregó.
