Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Nos encontramos en una fase de contención de la viruela símica: Minsalud

​El ministro Ruiz Gómez explicó el trabajo que realiza Colombia e indicó que se hace vigilancia intensiva para identificar posibles casos.

Como se conoció esta mañana, el mundo amaneció con una declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), bajo la cual se declara la viruela símica como una emergencia de salud pública internacional, que, es importante aclarar, es diferente a una emergencia sanitaria, la cual es establecida por el gobierno de Colombia.

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, explicó que la viruela símica es una enfermedad que hace más de 50 años está circulando en África, y recientemente, comenzó a presentarse en Europa y el continente americano.

“Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de unas lesiones en la piel, parecidas a la varicela, las cuales se presentan y duran aproximadamente de dos a tres semanas y que se viraliza por el contacto fundamentalmente, contacto con las lesiones, con fluidos y también se ha evidenciado por transmisión de tipo sexual”, indicó el ministro.

Ruiz Gómez destacó que es una enfermedad que se ha caracterizado en esta última aparición por su baja letalidad, por debajo del 0,03 %y es una enfermedad relativamente de bajo contagio, si uno la compara con el covid-19, por ejemplo.

“Esta es de menor contagio y de menor severidad, por lo tanto, no representa una amenaza de la dimensión del covid, pero existe evidencia de que en varios países de Europa hay transmisión comunitaria, así como en los Estados Unidos, Brasil y en Perú”, agregó.

En cuanto a Colombia, el jefe de la cartera de Salud resaltó que hasta el momento se tiene confirmación de 11 casos, de los cuales 10 tuvieron origen fuera del país.

“De manera que en este momento nos encontramos en una fase de contención, lo cual representa una oportunidad muy importante para el país”, agregó el funcionario.

Asimismo, el ministro señaló que, desde el 30 de mayo pasado, junto al Instituto Nacional de Salud (INS), la cartera de Salud inició la fase de vigilancia intensificada, con seguimiento de casos a nivel nacional.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La víctima, una mujer oriunda de Plato (Magdalena), fue atacada en su lugar de trabajo por sujetos armados que dejaron un panfleto extorsivo del...

Colombia

La patrullera Maryuri Ramos murió tras la explosión en la estación de Policía y otro uniformado falleció en el hospital. La violencia no da...

Deportes

Santa Marta, julio 10 de 2025: Como un espacio de sano aprovechamiento del tiempo y promoción del ejercicio para una mejor calidad de vida,...

Judiciales

El hecho ocurrió en el barrio Nuevo Horizonte, donde un machete se le habría resbalado causándole una mortal herida en la vena Orta. La...

Judiciales

Nuevas revelaciones indican que Luis Alberto Pedroza Padilla, alias ‘Montoya’, capturado en Remolino, habría sido la mente criminal detrás del ataque armado que le quitó la vida...

Judiciales

Una operación aérea de alta precisión con cazas Kfir destruyó un campamento donde se reunían cabecillas del Clan del Golfo; el Gobierno asegura que el golpe...