Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“No somos grupos armados”, líderes sociales a señalamientos de Norma Vera

Los líderes aseguran que no es cierto que grupos armados estén presionándolos para desmentir denuncias de reclutamiento forzado.

En la Sierra Nevada de Santa Marta hay molestia por parte de los líderes sociales de la Troncal del Caribe por los recientes señalamientos de la defensora de derechos humanos Norma Vera Salazar.

De acuerdo con lo manifestado por los representantes comunales, no es cierto que grupos armados los estarían presionando para que desmintieran las denuncias de la defensora sobre un plan de reclutamiento en menores.

La comunidad sostiene que Vera se ha atrevido hacer publicaciones en sus redes sociales en las que nombra a líderes como Emilsen Giraldo, presidente de la Junta de Acción Comunal de Guachaca.

“Está dañando la integridad de los líderes. Nosotros no somos grupos paramilitares, nosotros ponemos el pecho por nuestras comunidades”, agregó Alex Pinzón, líder de Calabazo.

Además, indicaron que las autoridades han negado los presuntos casos de reclutamientos de niños denunciados por la defensora en medios de comunicación, por lo que se sienten acusados y cuestionados por su labor en la comunidad.

“Nosotros si somos defensores de los derechos humanos, tenemos 25 mil habitantes en la Sierra Nevada”, sostuvo.

Asimismo, señalan que la defensora solo busca protagonismo “ella quiere lanzarse a la política, pero no nos interesa su bien común, a nosotros nos interesa la comunidad y la integridad de nuestros líderes”.

Es importante precisar, que fue Emilsen Giraldo, quien instituyó una tutela contra la protectora Norma Vera a fin de que se retractará dichas afirmaciones de presencia de los grupos armados.

Puesto que, sus argumentos transcendieron a nivel nacional y afectaron la dinámica comercial de los residentes, quienes aseguraban que los turistas lo primero que hacen es verificar si las zonas son seguras.

Sin embargo, el Juzgado Quinto Civil Municipal en Oralidad de Santa Marta negó dicha solicitud. Además, llamó la atención a la líder social por intentar silenciar a la defensora.

“Resulta reprochable que, en vez de que se promueva la protección de la accionada por su condición de defensora de Derechos Humanos, existan inconformismos y rechazos a las denuncias en los que solo es visible el cumplimiento de labor”, manifestó la jueza, quien sostuvo que no existió vulneración alguna de derechos en este caso.

Por su parte, Norma Vera ratificó que las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra vienen integrando menores y adolescentes a sus filas para fortalecer su accionar criminal y en favor del narcotráfico.

“Con esto se evidencia la persecución sistemática contra los defensores de derechos humanos, quienes venimos haciendo visibles una problemática grave que afecta a nuestros menores”, enfatizó Vera.

Written By

Te puede interesar

Región Caribe

Los mamos, autoridades, líderes y lideresas de esta comunidad indígena respaldaron la decisión de elección de su representante legal. Luego de que el pasado...

Magdalena

Colombia ocupó la primera posición del ranking mundial con 1.558 especies reportadas. La Sierra Nevada de Santa Marta se consagró como uno de los...

Magdalena

Organismos y embajadas rechazan las amenazas, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzado que provocan desplazamiento y confinamiento de las comunidades indígenas. Varias delegaciones de la...

Santa Marta

El general William Salamanca Ramírez visitó Ciudad Perdida, recorrió sitios turísticos de Santa Marta y se reunió con los comandantes de la Policía Metropolitana...

Magdalena

La comunidad está atemorizada puesto que le atribuyen varios ataques contra animales de cría y domésticos. Habitantes de la vereda Cerro Azul, en las...

Judiciales

Han transcurrido 16 días desde que el representante de la autoridad indígena fue raptado de su casa por hombres armados. Por considerar que sería...