Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

No pueden ser establecidas aún las causas de los sismos: Ogricc

La Alcaldía invitó a la comunidad a seguir las recomendaciones para reducir el riesgo tras nuevo sismo en Santa Marta.

La Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), se pronunció respecto al nuevo movimiento telúrico registrado en la capital del Magdalena.

Este último se presentó el pasado martes 22 de marzo con una intensidad de 4.4 en la escala sismológica, con un epicentro a 20 km del casco urbano de la ciudad, e insistió en la necesidad de que se sigan las recomendaciones emitidas por la entidad para la reducción del riesgo de desastres. 

De acuerdo con lo informado por el jefe de la Ogricc, Jorge Lizarazo, el evento natural se habría registrado hacia las 4:49 de la tarde, con una profundidad de 55 km. 

El funcionario fue enfático en explicar que “las razones por las que se están registrando estos sismos en el Distrito no pueden ser establecidas con precisión aún… las explicaciones técnicas y científicas al respecto, relacionadas con las razones geotectónicas por las que experimentamos estos sismos, las debe entregar el Servicio Geológico Colombiano”, expresó.

El gobierno distrital recordó en la comunicación oficial que este tipo de eventos no son predecibles pese a que las entidades del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami (SNDAT), permanezcan en fase de alistamiento para informar y activar los protocolos de respuesta ante cualquier eventualidad. 

Además, la Ogricc insistió en que el nivel de riesgo frente a esta actividad puede ser considerado bajo, teniendo en cuenta que hasta la fecha sólo se registran dos sismos de alto impacto que datan del año 1834.

Acciones preventivas ejecutadas

En el marco de la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias, el gobierno Distrital, desde la Ogricc, ha liderado múltiples ejercicios de simulación que buscan fortalecer y reducir el riesgo de desastres y pérdidas humanas en caso de que se materialice un sismo de alto impacto en Santa Marta. 

La participación ciudadana en este tipo de ejercicios ha sido masiva durante las últimas simulaciones sobre estos fenómenos, en 2018 y 2019.  En 2020, el ejercicio fue orientado a otro escenario de riesgo asociado a la contingencia del Covid 19 y a tsunamis por sismo en 2021, respectivamente.

Sin embargo, sobre este último, la Ogricc aclaró que se adoptó  el escenario de riesgo propuesto en general para la región Caribe desde la Unidad Nacional de Gestión de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y no porque realmente sobre Santa Marta se  tenga registros o indicios de un nivel de riesgo considerable sobre incidentes de este tipo. 

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Los denunciantes señalan directamente a la constructora Urban Investment (Arq Desing) y su representante legal Deivis Urieles. Lo que comenzó como un sueño para...

Judiciales Local

comerciante fue abordado por delincuentes armados en la carrera 5 con calle 22, cuando llegaba a su establecimiento con una alta suma de dinero....

Santa Marta

Nuevas denuncias ciudadanas vuelven a poner en evidencia esta práctica que se nutre de la escasez de agua potable, mientras las autoridades siguen sin...

Judiciales Local

La joven era muy querida entre la comunidad por su carisma y buen trato hacia los demás. Sus allegados lloran hoy su pronta partida....

Santa Marta

Con más de 40 técnicos y varias horas de trabajo intenso, esta madrugada fue instalado el equipo de bombeo requerido para controlar la emergencia...

Judiciales Local

Dos hombres que simulaban estar recogiendo basura aprovecharon la oscuridad de la noche para hurtar una motocicleta estacionada. Un nuevo caso de hurto se...