Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

“No hay insuficiencia en raciones, el PAE está suspendido”

El Jefe de la cartera departamental explicó que el Programa no hará suministros periódicos de alimentos. Las raciones se entregaron para evitar que se dañarán los víveres comprados.

Por cuenta de la crisis mundial generada por la pandemia del coronavirus, en el país se adoptaron algunas medidas para evitar la propagación del contagio, el cese de actividades escolares presenciales fue una de ellas.

Este cambio en la modalidad de educación motivó también la suspensión de la prestación del servicio que ofrece el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que, en el Magdalena específicamente, opera en 28 municipios beneficiando a 127 mil niños. Esta suspensión del suministro de alimentos en las instituciones fue interpretada por los padres de familia como que las materias primas iban a ser entregadas a manera de mercados de auxilio.

Tal situación fue evidenciada en el municipio de Plato, donde acudientes de los alumnos del plantel María Alfaro reclamaban por la cantidad de víveres suministrados, indicando que no es suficiente para sostener a los menores.

Le también: Padres de familia en Plato denuncian insuficiencia en mercados del PAE

Esta coyuntura es explicada por Rafael de la Valle, jefe de la oficina del PAE en el Magdalena, como una confusión por parte de los mentores, pues, las raciones entregadas entre el lunes y el miércoles no corresponden a un plan de contingencia, ni tampoco serán periódicas, ya que el servicio fue suspendido por el Ministerio de Educación, toda vez que los alumnos no pueden recibir lo alimentos cocidos en los restaurantes escolares.

“LA COMIDA NO SE PODÍA DAÑAR”: JEFE DEL PAE

“El pasado viernes el Gobernador expidió un Decreto en el que indicaban que las clases iban a ser semipresenciales, eso nos daba la ventaja a que los niños recibieran los alimentos y luego se fueran para la casa. El domingo el Presidente dijo que los estudiantes no iban a ir a los colegios, pero ya el operador del PAE tenía una materia prima comprada”, dijo de la Valle para poner en contexto la situación de la estrategia en esta situación calamitosa.

El Jefe del PAE explicó que ante la inversión de $1.400 millones de pesos en los alimentos, se procedió a la división de la materia comprada en pequeñas raciones con el fin de evitar que se dañaran.

“Hay que aclarar que no es un mercado lo que se está entregando, lo que se impidió es que se pudrieran las verduras, hortalizas y otros víveres y así el impacto fuera mayor. Tal vez los profesores no les informaron la razón de la entrega”, acuñó el funcionario departamental.

LA SOLUCIÓN ES UN BANCO DE ALIMENTOS

Rafael de la Valle, en diálogo con SANTA MARTA AL DÍA, aclaró que los recursos destinados para el PAE no se utilizarán para la compra de mercados, ya que esto se desviaría del fin de la estrategia, por ende, solo ve como solución de la crisis, la conformación de un banco de alimentos.

Se pudo conocer también que cerca de 50 habitantes de Aracataca se agolparon frente a las instalaciones del colegio Elvia Vizcaíno mientras se repartían estas raciones y empezaron a exigir mercados, muchos de ellos sin ser beneficiario del PAE.

“Estamos esperando qué nos dice MinEducación sobre el futuro del programa una vez pasen las vacaciones de abril. Los lineamientos determinarán si seguimos o no”, concluyó.

Las autoridades departamentales esperan que en las próximas semanas se tomen determinaciones ligadas a la alimentación de los magdalenenses mientras permanece la emergencia nacional.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las visitas a estos entes territoriales se consiguen por iniciativa de la Junta Directiva Nacional y presidentes Seccionales de la Unión Sindical de Directivos...

Santa Marta

La administración liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello le apuesta a la ampliación de cupos para beneficiarios a través de la universalización del...

Magdalena

Más de 500 estudiantes están siendo beneficiados.  Hace seis años los clanes en Arguaní le arrebataron a 530 estudiantes el derecho a la alimentación...

Magdalena

La solicitud está sustentada en un presunto montaje por parte de la Contraloría en el informe de auditoría a la ejecución de este programa...

Magdalena

‘Seguimos Avanzando: Por un Acuerdo Nacional para la Educación Superior’ así esta denominado esta actividad que lidera el Gobierno Nacional en el territorio colombiano. ...

Magdalena

138 mil estudiantes son beneficiados diariamente. Derrotar la desnutrición y el hambre en la población escolar del departamento sigue siendo la consigna que orienta...