Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“No dice absolutamente nada ni técnico, ni científico” Piden que presidente suspenda el programa diario ‘Prevención y acción’

Iván Duque, Presidente de Colombia. Foto: Captura de Video.

Consideran que este programa se ha convertido en “politiquería”

Desde que inicio la emergencia sanitaria en el país por el Covid-19, el presidente, Iván Duque comenzó a transmitir diariamente el programa televisivo “Prevención y acción” sobre la pandemia.

Desde el Polo Democrático, le solicitan al Gobierno Nacional que el presidente suspenda dicho programa.

En apenas tres meses, el mandatario ha realizado más de 100 programas de este tipo, que además en un principio eran retransmitidos en vivo por los principales medios de comunicación.

No obstante, desde la oposición consideran que este programa se ha convertido en “politiquería”, por lo que pidieron no seguirlo realizando.

“El presidente no dice absolutamente nada ni técnico, ni científico. Es una abierta intervención politiquera, sin ética; es un detrimento patrimonial. Debe suspenderse esa intervención, y darse a la oposición el derecho a replicar”, aseguró el presidente de la colectividad y actual concejal por Bogotá, Álvaro Argote.

Hay que aclarar que, si bien el estatuto de la oposición les permite a los partidos contrarios al gobierno hacer réplicas, estas deben ser únicamente cuando se trata de alocuciones presidenciales, en las que se interrumpe la programación de los canales, lo cual no ocurre con el espacio que conduce Duque.

En consonancia con Argote, el senador Iván Cepeda, del mismo partido, calificó el programa de Duque como “abusivo”.

“Estamos ante un uso abusivo del presidente de los canales y medios de comunicación, para realizar anuncios que no tienen, en su mayoría, ninguna relevancia”, señaló el congresista de la izquierda.

El 24 de marzo, cuando arrancó formalmente con su programa, el jefe de Estado tuvo un rating de 3,4 puntos pero a mediados de junio la medición bajó a 1,7 puntos. Es decir, la audiencia cayó a la mitad.

Lo que sí se debe reconocer es que, como lo expresó Patricia Muñoz Yi, docente de ciencia política de la Universidad Javeriana, “el Ejecutivo ha sido la rama del poder público que más se ha mostrado en la crisis” y así lo muestra el programa de Duque

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes exigen atención a la avería de un transformador que los mantiene sin energía desde hace varios días. Residentes de los barrios La Ensenada...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Santa Marta

Las organizaciones rechazaron las versiones que declaraban al Doctor Óscar Mauricio Silva, delegado de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz Total como...

Magdalena

Familiares denuncian falta de apoyo de las autoridades tras cinco días sin resultados en la búsqueda.La desesperación se ha apoderado de la familia de...

Santa Marta

El grupo armado político celebró la respuesta positiva del mandatario nacional y ahora piden que se levanten las órdenes de captura en contra de...

Magdalena

Habitantes denuncian que la vía está a punto de colapsar en el sector La Lobata, mientras las alcaldías locales y el Gobierno Nacional no...