Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud pide cuidar hipertensión arterial en medio del COVID-19

Imagen de referencia. Foto: @mscnoticias.

Según cifras del Ministerio de Salud, 4 de cada 10 adultos en Colombia sufren de hipertensión arterial, con la salvedad de que el 60% no lo sabe. Teniendo en cuenta que la hipertensión es una enfermedad que pone en mayor riesgo a quienes contraen el coronavirus, el Gobierno ha dado algunos lineamientos de cuidado.

La subdirectora encargada de enfermedades no transmisibles del ministerio, Nubia Baustista, explicó que la hipertensión arterial es la condición o estado en que la persona presenta la presión arterial sistémica permanentemente elevada.

Lo anterior indica que los valores de presión arterial sistólica son iguales o superiores a 140 mm Hg, o la presión arterial diastólica se registra con valores iguales o superiores a los 90 mm Hg.

“Las personas con esta enfermedad no presentan síntomas, las manifestaciones se hacen presentes cuando ya ha afectado el cerebro, el corazón, los riñones, entre otros”, agregó.

Cabe anotar que, según la Organización Panamericana de la Salud, en el grupo de las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión arterial –HTA-, es el principal factor de riesgo de muerte en todo el mundo.

“Esta patología no solo se puede prevenir, sino que se puede tratar de manera apropiada logrando evitar muertes y discapacidades secundarias a las complicaciones de esta enfermedad. La adopción de hábitos y estilos de vida saludables ayudan a combatir la hipertensión arterial, no solo en la prevención de su ocurrencia sino como ayudante en el éxito del tratamiento”, sostuvo Bautista.

Dentro de las medidas para prevenir la enfermedad, se sugiere reducir el consumo de sodio en alimentos como embutidos, salsas, sopas de sobre y snacks.

Se recomienda también el consumo de frutas, verduras, cereales, leguminosas, lácteos bajos en grasa, además de carnes blancas

“Además tenga en cuenta evitar el consumo nocivo de alcohol, no exponerse al humo del tabaco o sus derivados, así como mantener un estilo de vida físicamente activo y un peso corporal saludable”, añade el ministerio.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El Ministerio de Salud declaró contingencia ante el aumento inusual de casos de fiebre amarilla, que ya deja una letalidad del 50%. Se exigirá...

Judiciales

Lo que parecía una salida entre amigos terminó siendo el inicio de una pesadilla para la familia Saldarriaga Leal. El cuerpo de Luisa Fernanda,...

Judiciales

Un adulto mayor, tras una discusión bajo los efectos del alcohol, atacó con un machete a su propio hijo y luego llamó a la...

Santa Marta

La Secretaría de Salud Distrital de Santa Marta declaró la Alerta Amarilla en la red hospitalaria pública y privada del Distrito, con motivo de...

Judiciales

Un hombre de 48 años en la calle 19 con carrera 6B Sur, barrio La Milagrosa, de Malambo, es la nueva víctima de la...

Judiciales

El empresario salió de la casa de un familiar desde el pasado 6 de abril y desde entonces se desconoce su paradero. la Gobernación...