Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

 Minsalud lideró taller sobre atención integral de pacientes con cáncer infantil

​El encuentro contó con la participación de entidades, organismos y asociaciones nacionales e internacionales.

En septiembre de 2018, la Organización Mundial de la Salud -OMS, anunció el esfuerzo de crear la Iniciativa Mundial para el Cáncer Infantil, con el objetivo de alcanzar una tasa de supervivencia de al menos un 60 % para niños con cáncer en 2030, y salvar así un millón de vidas.

La propuesta global, a la que se sumó el país en 2021, busca implementarse con el respaldo de políticas integrales coherentes, acceso y cobertura de servicios de salud, y sistemas de información con calidad; por lo que el Ministerio de Salud y Protección Social desarrolló el taller nacional ‘Hacia una mejor atención integral de los niños, niñas y adolescentes con cáncer infantil 2023-2031’.

“Desarrollamos este taller con el concurso de líderes y socios clave para la creación de un plan de acción, con el fin de avanzar en la atención integral de niños, niñas y adolescentes con sospecha o diagnóstico de cáncer, impactar en la disminución de la mortalidad y aumento de la supervivencia, en el marco de las políticas públicas vigentes, reconociendo que el cáncer infantil es una de las principales causas de muerte en estos grupos poblacionales en Colombia”, señaló Nubia Bautista, subdirectora de Enfermedades No Transmisibles.

Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en personas de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe.

Por su parte, Colombia presenta las tasas de mortalidad ajustadas por edad más altas, no solo de la región, sino a nivel mundial, de acuerdo con Globocan, con 5,3 menores de 19 años fallecidos por 100.000 habitantes, ubicándose por encima del rango superior de 4,6 establecido por esa fuente y superado en Suramérica solo por Perú y Ecuador.

El taller realizado este viernes contó con la participación de representantes de la cartera de Salud, Organización Panamericana de la Salud a nivel regional y nacional, St. Jude Children’s Research Hospital, Instituto Nacional de Cancerología, Asociación Colombiana de Oncología Pediátrica, EAPB e  IPS oncológicas pediátricas de Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Ibagué, Atlántico, Cali y Bucaramanga; así como entidades territoriales, organizaciones civiles y entidades gubernamentales como Ministerio de Educación Nacional, Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – Invima, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, Superintendencia Nacional de Salud y Defensoría del Pueblo.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un cobrador diario fue agredido físicamente por varias mujeres luego de exigir el pago de una cuota diaria de $10.000 en una vivienda del barrio Villa del Rosario. El...

Colombia

Petro aseguró que le propuso a Estados Unidos una reunión CELAC – EEUU para estudiar la integración de todo el continente americano. El presidente...

Colombia

El 20 de agosto de 2025, el mandatario presentó un memorial ante el juzgado en el que reconoció voluntariamente a Steven como su hijo...

Colombia

La senadora Esmeralda Hernández, del Pacto Histórico, lanzó fuertes señalamientos contra el representante a la Cámara Miguel Polo Polo, a quien acusó de tener...

Colombia

La juventud colombiana se enfrenta a una potencia mundial en un partido donde la garra y la fe serán tan importantes como el talento....

Judiciales

Una mujer fue salvada por un policía y un motociclista cuando intentaba suicidarse desde el puente El Limón. La rápida acción evitó una tragedia, y la víctima fue trasladada a...