Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud declara Alerta Verde hospitalaria por elecciones en todo el país

​Aplicará para las elecciones de Congreso de la República, consultas interpartidistas y para presidente de la República.

Con el propósito de garantizar la adecuada prestación de los servicios de salud y la respuesta oportuna ante situaciones de urgencias o emergencias durante las jornadas electorales, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la Alerta Verde hospitalaria en todo el territorio nacional.

Germán Escobar, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, indicó que esta alerta se declara mediante la Circular Externa 014, dirigida a las Direcciones departamentales, distritales y municipales de salud o quien haga sus veces y a los gerentes de instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, se establece que la red hospitalaria pública y privada debe activar sus planes hospitalarios de emergencia y contingencia.

Con esto, manifestó el viceministro Escobar, “Permitir que todos los centros hospitalarios y entidades territoriales estén plenamente preparadas ante cualquier eventualidad, que esperamos no suceda”.

La medida aplica para todos los comicios de la siguiente manera:

Para las elecciones del Congreso de la República y consultas interpartidistas a partir de las 18:00 horas del sábado 12 de marzo hasta las 6:00 horas del lunes 14 de marzo de 2022.

Para las elecciones presidenciales a partir de las 18 horas del sábado 28 de mayo hasta las 6:00 horas del lunes 30 de mayo de 2022. En caso de presentarse segunda vuelta, la alerta será del 18 al 20 de junio de 2022 en los mismos horarios señalados para las dos anteriores.

Se establece en la Circular, que durante el tiempo de la alerta hospitalaria los Centros Reguladores de Urgencias, Emergencias y Desastres, CRUE, o quien cumpla estas funciones en cada entidad territorial, deberán verificar las 24 horas del día la operatividad de los sistemas de referencia y contrarreferencia y apoyar la coordinación de la prestación de los servicios de salud en su área de influencia en caso de presentarse alguna contingencia.    

“Esta preparación implica activar planes de contingencia, tener al personal listo y tener todas las capacidades de atención a plena disposición de la población”, manifestó Escobar, dejando claro que, a su vez, los CRUE deben estar “a su máximo de capacidad para lograr que la referencia y contrarreferencia de los pacientes en cada entidad territorial esté, no solo monitorizada, sino plenamente disponible para los usuarios y las eventualidades que se requieran”, concluyó el viceministro. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

“El Mono” Martínez anunció su retiro definitivo de la política en el Magdalena, asegurando que “es imposible ganar sin robar”, en una declaración que...

Judiciales

Un campesino perdió la vida en la vereda Bellavista, en Ciénaga de Oro, luego de que un episodio de ira lo llevara a golpear una ventana de...

Colombia

Según explicó la Aerocivil, las aerolíneas que mantienen rutas entre Colombia y Venezuela optaron por suspender temporalmente sus vuelos como medida preventiva. El aviso...

Magdalena

En el departamento del Magdalena, la jornada electoral avanza con una participación considerablemente baja.  Según los primeros reportes, Ciénaga es el único municipio que registra...

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...