Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Microsueños y exceso de velocidad causas de accidentes en la Vía Ciénaga Barranquilla

La mayoría de accidentes ocurridos en la carretera durante los últimos años pudieron evitarse.

Cada año se pierden toneladas de mercancía y algunas vidas como consecuencia de los accidentes de tránsito, los involucrados suelen sufrir traumatismos no mortales, y muchos de esos traumatismos provocan una discapacidad. En la Vía Ciénaga-Barranquilla esta es la constante.

Sin embargo, después del volcamiento de un camión con combustible en el corregimiento de Tasajera que comprometió la vida de más de 40 personas, los accidentes parecen haberse incrementado, en menos de un mes se han reportado el volcamiento de un camión que transportaba jabón y recientemente uno de las tiendas D1.

Santa Marta Al Día consultó a la concesionaria que tiene a cargo la vía y opera los dos peajes que hay en ella y el vocero de la compañía informó que, aunque se habla de un aumento en los accidentes, esta afirmación no es real.

“No se han incrementado los accidentes en la vía, sino que esta es una vía plana que no tiene muchas curvas y por eso suelen presentarse accidentes simples como por ejemplo que un vehículo se salga de la vía” indicó Jorge Martínez, funcionario de la ruta.

La concesionaria declaró que generalmente hay motivos diferentes a los que todos los conductores accidentados aducen, ellos dicen que otro carro les invadió el carril o que se toparon con un animal, pero para quienes manejan la vía, esto es poco probable, son más altas las probabilidades de que las causas sean micro sueños.

Un dato relevante es que la Concesionaria reporta que todos los días algún conductor tiene un accidente simple en esta doble calzada.

A raíz del accidente que ocurrió con el carrotanque en Tasajera la Policía de Carreteras incrementó las campañas para sugerirle a los conductores que descansen, se tomen un tinto, reposen y eviten los micro sueños.

El hecho de que la carretera tenga dos peajes y que no haya entradas ni salidas permite que cualquier persona pueda verificar la velocidad a la que venía el vehículo al momento accidentarse, especialmente en el tramo entre los dos peajes que es en el que más accidentes se presentan.

“Un vehículo que se demore menos de 34 minutos entre un peaje y el otro, quiere decir que iba a exceso de velocidad, si un vehículo se demora entre un peaje y otro sólo 20 minutos, significa que el vehículo iba a un promedio de 136 kilómetros por hora” manifestó el funcionario.

Ese es el tramo de más cuidado, pero al respecto también se están haciendo campañas para disminuir la accidentalidad, la concesionaria Ruta del Sol 2 y la Policía de Carreteras se esmeran por generar conciencia entre los conductores y las empresas que los emplean para que asuman el conducir por esta vía con mayor responsabilidad.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre había descendido minutos antes para hacer una diligencia, lo que le salvó la vida. Un hecho que pudo terminar en tragedia se...

Judiciales Local

La comunidad impidió la fuga del responsable, quien embistió una motocicleta y una carretilla. El hecho generó una fuerte reacción ciudadana y dejó un...

Judiciales Local

La Dimar confirmó que ambas naves tenían los permisos vigentes, pero hoy se encuentran inactivas mientras avanza la investigación. Las autoridades marítimas continúan analizando...

Judiciales

El accidente se presentó en La Loma de la Manga, en el suroccidente de Barranquilla. Un aparatoso accidente de tránsito se registró la tarde...

Judiciales Local

Un habitante de calle conocido en Ciénaga, fue embestido por una motocicleta que lo dejó tirado, pero gracias a la rápida reacción de transeúntes...

Judiciales Local

Choque entre un camión tipo furgón y una tractomula paralizó el tránsito en la vereda Las Tinajas, jurisdicción de Santa Marta. Uno de los...