Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Más de 350 campesinos del sur del Magdalena impulsan la Reforma Agraria en Santa Ana

En una asamblea realizada en la Institución Educativa Departamental Antonio Brugés Carmona, más de 350 campesinos y campesinas del municipio de Santa Ana se reunieron con representantes de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) para avanzar en la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, reafirmando su deseo de una vida con dignidad y justicia rural.

Este encuentro fue convocado por el Comité Municipal de Reforma Agraria de Santa Ana, en donde se reunieron líderes y lideresas de organizaciones rurales, provenientes de corregimientos como Barroblanco, Jaraba, San Fernando, Santa Rosa y Germania, así como de más de veinte veredas, incluyendo El Paraíso, Limoncito, Tapia, La Reforma y Las Palmitas, entre otras.

La jornada contó con la participación activa de la Agencia Nacional de Tierras, representada por Patricia Caicedo Omar, asesora de la Dirección General, quien reiteró el compromiso institucional con los territorios rurales:

“Estamos convencidos de que la Reforma Agraria solo puede avanzar si escuchamos directamente a las comunidades. Aquí no venimos a imponer, venimos a construir soluciones de la mano del campesinado que lleva décadas esperando que el Estado cumpla con su palabra”, afirmó.

De esta manera, durante el espacio de diálogo, los asistentes plantearon peticiones urgentes relacionadas con el acceso a la tierra, la formalización de predios rurales, el fortalecimiento de la producción campesina y la realización de una consulta popular que reconozca los derechos del campesinado.

Lea aquí: Fuerza Aérea lleva ayuda médica a comunidad Kogui afectada por tos ferina

“Reconocemos el papel esencial de las comunidades rurales del sur del Magdalena en el desarrollo del país. Por eso, desde la Dirección Territorial Caribe de la ANT estamos comprometidos en acompañar y acelerar los procesos que permitan garantizar el derecho a la tierra con equidad y justicia”, expresó Damián Marañón Romero, director Territorial Caribe de la Agencia.

En el municipio de Santa Ana se refleja tanto la vocación agraria del Magdalena como los atrasos acumulados en acceso a tierras, servicios públicos y oportunidades rurales. La asamblea permitió dar visibilidad a el liderazgo social del territorio y plantear el inicio de una ruta conjunta para saldar esta deuda histórica con el campesinado.

Las organizaciones sociales coincidieron en que este debe ser el primer paso hacia acciones concretas, como la adquisición de tierras, la implementación de proyectos productivos y la protección de los derechos rurales.

Así pues, con este tipo de encuentros, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su misión de construir paz, equidad y desarrollo desde los territorios, con el campesinado como protagonista de la transformación social.

Le puede interesar: Consejo de Estado alerta riesgo ambiental por aguas residuales en Santa Marta

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El cuerpo de Andrés Camilo Benavides, de 17 años, fue encontrado por pescadores frente al municipio de Guamal (Magdalena), luego de dos días de...

Judiciales Local

El joven de 17 años se encontraba compartiendo con amigos cuando decidió lanzarse al agua y no volvió a salir a la superficie. Organismos...

Magdalena

Las intensas lluvias de los últimos días provocaron la ruptura total de la carretera que comunica a Chibolo con el corregimiento de La China....

Magdalena

Más de 90 animales entre morrocoys, babillas, boas y monos cabeciblancos, fueron devueltos a su entorno natural con la Corporación Autónoma Regional del Magdalena...

Magdalena

Las autoridades de Ariguaní reiteraron la vigencia del Decreto 095 de 2025, que prohíbe a los menores conducir vehículos o motocicletas. La medida busca...

Magdalena

Tras la renuncia de uno de los inscritos, la Registraduría oficializó la lista de cuatro aspirantes que disputarán la Gobernación del Magdalena en las...