La administración del alcalde Carlos Pinedo destinará millonarios recursos a proyectos de infraestructura, entre los que destaca la solución definitiva al problema de agua potable y saneamiento básico que afecta a Santa Marta desde hace décadas.
Con una inversión histórica de más de 1,2 billones de pesos, el Distrito de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, ejecutará en 2025 un ambicioso paquete de más de 100 obras en sectores urbanos y rurales, priorizando la solución al crítico problema de acueducto y alcantarillado.
Este anuncio se dio al cierre de la Rendición de Cuentas 2024, donde el mandatario distrital aseguró que, gracias al respaldo del Gobierno Nacional, se pondrán en marcha proyectos de alto impacto que beneficiarán a miles de familias samarias.
Lea aquí: Alcalde Carlos Pinedo destaca rol de Camacol en el desarrollo urbano de Santa Marta
Agua y saneamiento: prioridad de gobierno
El alcalde Pinedo fue enfático en que el eje central de su administración es resolver el histórico déficit de acceso a agua potable y saneamiento básico en la ciudad.
“No les quepa la menor duda mis queridos samarios y samarias que vamos a solucionar el problema de acueducto y saneamiento porque es un programa bandera de mi administración”, afirmó.
Para lograrlo, se destinarán 850 mil millones de pesos a obras relacionadas con el Plan de Desarrollo 500+, orientado a garantizar agua y saneamiento por los próximos 50 años. Entre las inversiones destacadas se encuentran: $308 mil millones para la construcción de la Planta El Curval y la línea de conducción hasta Mamatoco, $86 mil millones para obras sobre la Avenida del Fundador y el sistema EBAR Norte, $19 mil millones contratados con Findeter para rehabilitar 12 pozos subterráneos en distintos barrios, $48 mil millones para la reposición de redes de acueducto, $40 mil millones para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado y Actualización del proyecto del río Toribio, con una inversión estimada de $500 mil millones.
Obras complementarias y transformación urbana
Además del componente hídrico, el paquete de obras contempla rehabilitación de vías urbanas y rurales, adecuación de escuelas, mejoramiento de viviendas, construcción de muelles turísticos y adquisición de maquinaria amarillapara atención de emergencias.
Una de las intervenciones esperadas será la obra en el barrio Portal de las Avenidas, cuyos habitantes han padecido por más de 12 años la falta de alcantarillado.
También: En rendición de cuentas: Alcalde Carlos Pinedo destacó avances en educación, seguridad y tecnología
Proyección a largo plazo
Con el acompañamiento del Ministerio de Vivienda y el respaldo técnico de la Universidad de los Andes, la administración Pinedo está actualizando los estudios que permitirán consolidar una hoja de ruta para el sistema de acueducto y alcantarillado de Santa Marta, proyectada para los próximos 50 años.
“Pasaron años hablando del tema sin soluciones reales. Hoy tenemos el respaldo técnico, financiero y la voluntad para transformar estructuralmente este servicio esencial”, sostuvo el alcalde.
