Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sin categoría

Marzo, el peor mes de la pandemia: 7435 contagios y 225 muertes

Foto: Santa Marta Al Día

A un año de la pandemia, el mes que hoy finaliza se convirtió en uno de los más difíciles para la ciudad.

El mes de marzo para la ciudad de Santa Marta ha sido uno de los más difíciles. Pasó de flexibilizar las medidas para la reactivación de la economía a endurecerlas en unas semanas por el aumento acelerado de los contagios.

Según la sala SARS de la Alcaldía de Santa Marta, durante el mes de marzo se han registrado en la ciudad 7435 contagios y 225 muertes; esto lo convierte en el mes con más casos reportados en un año de pandemia en la ciudad.

Las estadísticas señalan que se presentaron 239 contagios diarios y 10 por hora, una de las cifras más altas, incluso, en comparación con agosto del 2020 que se vivió el primer pico de la pandemia, cuando se reportaron 4557 casos positivos y 211 fallecimientos.

Las autoridades sanitarias atribuyen lo que viene sucediendo al comportamiento de la población, que desde diciembre se relajó con las medidas de bioseguridad y optó por retomar una peligrosa normalidad.

Sin embargo, para el jefe de la cartera de Salud en el Distrito, Henrique Toscano, la aceleración de los contagios, al igual que la agresividad con la que viene atacando el coronavirus a las personas, podría corresponder a una variación del virus.

No obstante, el secretario de Salud dice que se requieren análisis del Instituto Nacional de Salud para afirmar o descartar esta hipótesis.

El pasado 26 de marzo en un día el Magdalena registró 600 casos positivos, la cifra más alta de contagios por día, de los cuales 469 casos pertenecían a Santa Marta y 131 al resto de municipios.

De la normalidad al caos

Marzo había iniciado con grandes expectativas para el sector turístico y comercial. Se amplió, por ejemplo, el horario de funcionamiento de los establecimientos gastronómicos, pero, por el aumento de contagios las medidas se endurecieron y la Semana Santa de reactivación se convirtió en el mes del confinamiento.

Los comerciantes continúan protestando y exigiendo alivios tributarios y ayudas por parte de la administración distrital para sobrellevar el confinamiento los miércoles, viernes y domingos, mientras en la ciudad las UCI siguen en colapso.

Al día de hoy el Distrito presenta 30413 casos positivos registrados, de los cuales 28274 están recuperados, 1235 están activos y 832 fallecidos.

Por su parte, la ocupación UCI está en 87.6 por ciento, con 191 camas ocupadas y 27 disponibles.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Tras los reportes del IDEAM sobre posibles crecientes súbitas que han intensificando las acciones preventivas frente a la primera temporada de lluvias. En cumplimiento...

Santa Marta

Durante la jornada se validaron competencias en los sectores de construcción, producción agrícola, avicultura, turismo y procesamiento de alimentos. Con éxito, la Alcaldía distrital,...

Judiciales

Las víctimas fueron identificadas como Leonardo Ramos, oriundo del municipio de Fundación, y Jhoandris Romero, de nacionalidad venezolana. Un nuevo incidente violento se registró...

Santa Marta

Más de 10.000 visitantes y compradores internacionales conocen el talento samario en esta vitrina del Caribe, gracias a la gestión del alcalde Carlos Pinedo...

Santa Marta

La fuerte lluvia que cae a esta hora en la ciudad ocasionó el desbordamiento de la quebrada, dejando más de cien familias afectadas. Comenzaron...

Magdalena

La Gobernación del Magdalena vuelve a alertar a la ciudadanía en general sobre la reiterada circulación de dos fraudulentas líneas de WhatsApp con las...