Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena impulsa la transformación digital: 2.000 docentes se gradúan en Innovación Educativa

Gracias al proyecto de Implementación de Tecnologías Digitales para Aprender, liderado por la Gobernación del Magdalena, un grupo de 2.000 docentes culminó un proceso de formación en competencias digitales, pedagógicas y tecnológicas, que les permitirá liderar la transformación educativa en sus instituciones.

En un hecho histórico para el Magdalena2.000 docentes de instituciones oficiales recibieron su certificación en Innovación Educativa, luego de culminar un exigente plan de capacitación enmarcado en el proyecto Implementación de Tecnologías Digitales para Aprender, impulsado por la Gobernación del Magdalena a través de su Secretaría de Educación Departamental.

Este programa forma parte de la estrategia integral que fortalece la calidad educativa y da continuidad a la movilización Colegios, Universidades y Becas del Cambio de la Revolución de la Equidad, alineada al Plan de Desarrollo “12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza”.

Los beneficiarios, provenientes en su mayoría de las zonas Sur y Centro del departamento, fueron formados bajo el enfoque STEM+E (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y Ética), con contenidos orientados a integrar la tecnología y la innovación al currículo escolar.

Lea aquí: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Pagos se extienden hasta el 21 de Agosto en el Magdalena 

Durante nueve meses participaron en 1.526 jornadas de capacitación, tanto presenciales como virtuales, distribuidas en siete rutas formativas que abarcaron temas como programaciónrobóticainteligencia artificial, metodologías creativas, cultura makerética digital y tecnologías de empatía.

Docentes como líderes de cambio

El proceso contó con acompañamiento personalizado, monitoreo en la plataforma Moodle y la asesoría de expertos nacionales en innovación educativa. Ahora, los docentes graduados están llamados a convertirse en multiplicadores de conocimiento y líderes de transformación digital en sus instituciones, fomentando una apropiación significativa de las TIC y adaptando las herramientas tecnológicas a las realidades sociales y culturales de cada comunidad educativa.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Habitantes del sector cuestionan el servicio de aseo en Santa Marta, asegurando que la empresa Atesa está recogiendo los residuos en horarios no autorizados y con vehículos no...

Colombia

El salario mínimo en Colombia tendrá un nuevo aumento en 2026, último ajuste bajo el mandato de Gustavo Petro. El Gobierno confirmó que el incremento será superior a la...

Colombia

Los productos Vifer Max, Vitafer-L y Vitafer-L Gold, comercializados en todo el país, escondían tadalafilo, un principio activo que requiere fórmula médica y supervisión...

Colombia

El congresista fue citado a indagatoria por discriminación tras un polémico video en el que guardaba en bolsas negras una instalación artística sobre los...

Magdalena

La dirigente oriunda de Fundación sería la favorita en las elecciones atípicas del próximo 23 de noviembre por el partido Fuerza Ciudadana. En la...

Colombia

Los colombianos podrán inscribir su cédula hasta el 8 de enero de 2026 para participar en las elecciones legislativas y presidenciales. La Registraduría Nacional...