Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Magdalena entre los cinco departamentos con mayor violencia hacia la mujer

Los presuntos agresores son: exparejas con el 24%, seguido de personas desconocidas con un 22%, parejas con un 15%, conocidos/as con un 13%, familiares con un 6%. Cifras a nivel nacional.

La Defensoría del Pueblo, a través de la atención integral que realizan las duplas de género a nivel nacional, para el año 2021 atendió 3.646 casos de violencias basadas en género, es decir 10 casos diarios de este fenómeno.

En su mayoría se trata de violencia psicológica, con 2451 registros, seguida de violencia física con 1597 casos, económica 1001 casos, violencia sexual 693 casos y violencia patrimonial con 678 casos. En varios casos las mujeres atendidas fueron víctimas de varios tipos de violencia basada en género.

Los cinco departamentos donde se concentra el mayor número de atenciones de violencias basada en género son en su orden: Norte de Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Putumayo, Cauca, Cundinamarca, Chocó, Bogotá y Magdalena.

En relación con los presuntos agresores, la mayoría de casos son las exparejas con un porcentaje del 24%, seguido de personas desconocidas con un 22%, parejas con un 15%, conocidos/as con un 13%, familiares con un 6%, entre otros.

Las más vulnerables

De acuerdo con la información de la Defensoría del Pueblo, un 50% de las mujeres atendidas por Violencias Basadas en Género – VBG – ha accedido únicamente a educación secundaria y no todas han logrado culminar con satisfacción su bachillerato.

Un 29% de mujeres solo tuvo acceso a educación primaria, entre un 9 % y 8% ha tenido la oportunidad de hacer estudios técnicos o profesionales, se cuenta con el 1% de atenciones a mujeres con estudios de postgrado y un 0,15% y 0,01% corresponde a mujeres atendidas con  estudios de maestría o doctorado.

 De los casos atendidos por violencias basadas en género el 40% de las mujeres se dedica a actividades informales, un 20% al cuidado del hogar y un 10% son mujeres en situación de desempleo.

La pobreza, las inequidades en educación y en el trabajo generan una mayor vulnerabilidad de las niñas y mujeres frente a la violencia basada en género.

El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, considera que este 8 de marzo es una ocasión para reflexionar acerca de los avances logrados a través de la historia en materia de reconocimiento de sus derechos  y los retos que implica evitar retrocesos frente a esos logros alcanzados.

“En este día hacemos un llamado a la comunidad sobre la importancia de respetar a las mujeres y niñas en todos los entornos, proteger sus derechos y garantizar que puedan alcanzar todo su potencial; haciendo un especial énfasis en la búsqueda de mecanismos que permitan poner fin a todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas” dijo el funcionario Camargo.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El acuerdo contempla la creación de una mesa de trabajo departamental con la participación de los institutos de tránsito de municipios como Ciénaga, Fundación,...

Judiciales Local

Un trabajador bananero fue asesinado en el corregimiento de Guacamayal, en la Zona Bananera (Magdalena), tras ser atacado por sicarios que le dispararon en repetidas ocasiones. El hombre laboraba...

Judiciales Local

En el marco de la lucha contra la extorsión y el crimen organizado, el Gaula de la Policía del Magdalena capturó a alias “00”, presunto integrante de la...

Judiciales Local

Familiares y autoridades buscan intensamente al comerciante Carlos Mario Restrepo, quien desapareció el 14 de octubre de 2025 en el barrio Florida de Plato, Magdalena. El hombre vestía camisa negra, jeans azules y gorra...

Judiciales

Hombre fue atacado a tiros a quemarropa dentro de una vivienda. El crimen ha causado conmoción por la violencia del hecho y por estar vinculado al pasado de la víctima,...

Magdalena

La empresa Air-e Intervenida informó que, tras una primera verificación del área técnica, no se encontraron fallas, eventos ni reportes asociados en la red...